Publicidad
Publicidad
Nuevo pico y placa los sábados en Bogotá para carros matriculados fuera de la ciudad: así funcionará la medida
Principales afectados habitantes de Chia, Cajicá, Madrid, Mosquera y otros municipios cercanos a la capital.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una modificación al esquema de restricciones vehiculares que por primera vez extenderá el pico y placa a algunos sábados del año para los vehículos particulares matriculados fuera de la capital.
La decisión, que se aplicará a partir del primer semestre del próximo año, se concentrará en los carros que circulan en la ciudad pero pagan su matrícula e impuestos en otros municipios.
Hasta ahora el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá opera de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., con una rotación por días pares e impares del último dígito de la placa, mientras los sábados permanecen libres de esta restricción.
La nueva medida introduce un cambio de fondo para el fin de semana: los carros matriculados fuera de Bogotá deberán someterse a pico y placa dos sábados al mes, bajo un esquema de “un sábado sí y otro no”, mientras que los vehículos registrados en la ciudad seguirán sin restricción ese día.
¿A quiénes afecta el nuevo pico y placa sabatino?
El anuncio se centra exclusivamente en vehículos particulares cuyo registro no está en Bogotá. De acuerdo con la administración distrital, cerca del 30 % de los carros que se mueven hoy en la capital están matriculados en otros municipios, y el parque automotor foráneo crece cuatro veces más rápido que el de la ciudad.
La Alcaldía argumenta que estos automotores utilizan la infraestructura vial, generan congestión, siniestralidad, emisiones y ruido, pero no contribuyen al recaudo local por concepto de impuestos de vehículos, lo que limita la financiación de obras y programas de movilidad.
En la práctica, esto implica que:
Los carros matriculados en Bogotá seguirán con el esquema tradicional de pico y placa de lunes a viernes, sin restricción los sábados.
Los carros matriculados fuera de Bogotá deberán cumplir, además del pico y placa de lunes a viernes, con una restricción adicional dos sábados al mes, bajo un calendario que definirá la Secretaría Distrital de Movilidad.
La hora exacta de aplicación los sábados, así como la distribución por placas y las fechas concretas de entrada en vigencia, serán detalladas en un acto administrativo y en la reglamentación que publicará la Secretaría de Movilidad una vez se ajusten los sistemas de control y la plataforma del Distrito.
Objetivo fiscal y de movilidad
Galán ha insistido en que el propósito central es incentivar que quienes usan su carro de manera habitual en Bogotá lo matriculen en la ciudad, de modo que paguen aquí sus impuestos y contribuyan a financiar la operación y ampliación de la infraestructura vial y de transporte.
Según cifras expuestas por el alcalde, en los últimos 12 años la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá se redujo a menos de la mitad de lo que era, y desde 2015 alrededor de 241.000 automotores dejaron de registrarse en la capital, lo que habría significado una pérdida cercana a 1,1 billones de pesos en recaudo para el Distrito.
Lea también: (Procuraduría presenta nuevo plan estratégico: presencia en municipios y uso de Inteligencia Artificial los pilares)
La administración sostiene que la nueva restricción sabatina busca “equilibrar la carga” entre los propietarios que ya tributan en la capital y quienes trasladaron o mantienen sus matrículas en otros territorios, aun cuando circulan de forma frecuente en Bogotá.
Al mismo tiempo, se plantea como una herramienta para desestimular la compra de vehículos con matrícula en otros municipios solo para eludir el pago de impuestos locales.
Cambios en el pico y placa solidario para vehículos foráneos
Junto con la restricción de dos sábados al mes, la Alcaldía anunció ajustes en el pico y placa solidario, el permiso que permite a los conductores pagar para circular en días de restricción. Para los vehículos matriculados fuera de Bogotá, el valor de este permiso tendrá un incremento significativo.
Informes de medios señalan que el aumento para carros foráneos estaría entre el 20 % y el 50 %, y que, en particular, el Distrito plantea un aumento del 50 % en la tarifa del pico y placa solidario para estos vehículos, frente a las tarifas que rigen para los carros matriculados en la ciudad.
La intención es que no resulte más barato mantener la matrícula por fuera, pagar el pico y placa solidario y seguir utilizando la infraestructura bogotana, que matricular directamente el vehículo en la capital y aportar al recaudo local.
Contexto del pico y placa en Bogotá
En la actualidad, el esquema de pico y placa para vehículos particulares en Bogotá se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., con las siguientes reglas generales:
En días impares circulan las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
En días pares circulan las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Los sábados, domingos y festivos no hay pico y placa para carros particulares dentro de la ciudad, salvo la medida de pico y placa regional que se aplica en los principales corredores de ingreso a Bogotá el último día de los puentes festivos, entre las 12:00 del mediodía y las 8:00 p. m., con turnos de ingreso para placas pares e impares.Bogotá.gov.co
Con el anuncio de Galán, los sábados dejarán de ser un día completamente libre de restricciones para una parte del parque automotor, lo que supone un cambio relevante para quienes viven en la región y se movilizan los fines de semana hacia zonas comerciales, de trabajo o de recreo dentro de la capital.
Lo que falta por definir
Aunque la decisión política ya fue anunciada, la medida está en fase de diseño normativo y operativo. Según lo expuesto por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad, en las próximas semanas se precisarán aspectos clave:
Fecha exacta de entrada en vigencia durante el primer semestre del próximo año.
Horario del pico y placa sabatino para vehículos foráneos.
Rotación de placas o criterio que se utilizará esos sábados (por par-impar, por rangos de números u otro modelo).
Detalles del ajuste tarifario del pico y placa solidario para carros matriculados fuera de Bogotá.
Estrategia de controles en vía y sistemas de detección (cámaras, fotodetección y operativos presenciales) que permitirán diferenciar de manera precisa entre vehículos matriculados dentro y fuera de la ciudad.
La administración distrital ha anticipado que los detalles se difundirán a través de decretos, resoluciones y campañas pedagógicas antes de que comience a aplicarse el nuevo esquema, con el fin de reducir el margen de confusión y dar tiempo a los ciudadanos para ajustar sus decisiones de matrícula y sus hábitos de movilidad.
Otras noticias
Etiquetas