Publicidad

 
Publicidad

Murió en Suiza el periodista Fredy Calvache, tras una dura batalla contra el cáncer

El presidente Gustavo Petro confirmó el deceso del comunicador, quien buscaba regresar a Colombia para despedirse de su familia en Popayán.

 Fredy Calvache
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 30/08/2025 - 07:37 Créditos: Fredy Calvache. Captura de video

Cerca de las 11:00 p. m. del viernes 29 de agosto, el presidente Gustavo Petro confirmó en su cuenta de X la muerte del periodista Fredy Calvache, quien falleció en Zúrich, Suiza, luego de una prolongada lucha contra un cáncer de estómago.

“El hospital donde estaba en Suiza no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto, QEPD. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, expresó el mandatario.

Semanas atrás, el comunicador había sido desahuciado por el personal médico y, consciente de su diagnóstico, pidió al Gobierno nacional y a entidades internacionales apoyo para regresar en un vuelo humanitario o comercial, con el fin de despedirse de sus familiares en Popayán. Sin embargo, la ayuda no alcanzó a concretarse.

La familia Calvache Burbano confirmó el deceso mediante un comunicado en el que destacó la integridad y compromiso del periodista: “Fredy fue un guerrero incansable, no solo en su batalla final, sino a lo largo de toda su vida. Su entrega a la familia, su pasión por el periodismo y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un ser humano excepcional, admirado por quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado”.

Lea también: (Emiten directiva para frenar participación indebida en política de servidores públicos)

Asimismo, agradecieron el apoyo recibido durante los últimos meses: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron en este largo caminar. A quienes nos brindaron apoyo económico, solidaridad y palabras de aliento: gracias. Su generosidad y cariño nos sostuvieron en los momentos más difíciles”.

En los días previos, se había considerado una repatriación médica especializada, cuyo costo ascendía a cerca de 196.800 dólares —unos 800 millones de pesos—, incluyendo atención en vuelo y trámites hospitalarios en Colombia.

Otras noticias

 

Etiquetas