Publicidad

 
Publicidad

Minga Indígena se retira de la Universidad Nacional y clases vuelven a la normalidad

Más de 10.000 indígenas ocuparon el campus principal de la UNAL desde el 26 de abril. Aunque el encuentro fue valorado como un ejercicio intercultural, la masiva asistencia alteró las actividades académicas.

universidad nacional de colombia 2 noviembre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 02/05/2025 - 07:03 Créditos: Universidad Nacional

La Universidad Nacional de Colombia informó que este jueves 1 de mayo comenzó el retiro de las comunidades indígenas que permanecían en el campus de la sede Bogotá desde el pasado 26 de abril, como parte de la Minga Nacional. 

Según el comunicado oficial, el regreso a sus territorios ocurre tras los acuerdos alcanzados entre los voceros indígenas y el Gobierno Nacional.

La institución reconoció que la presencia de la Minga, que superó las expectativas iniciales de asistencia —más de 10.000 personas frente a las 4.000 previstas—, generó afectaciones logísticas y académicas, debido a la ocupación de varios edificios clave como los de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Matemáticas y el Julio Garavito. La alteración tomó por sorpresa a estudiantes y docentes, quienes no pudieron acceder a sus clases en dichos espacios.

Lea también: (Pico y Placa en Bogotá para este viernes 2 de mayo de 2025: así funcionará la medida)

No obstante, las directivas destacaron el carácter pacífico del encuentro y subrayaron los avances logrados en materia de derechos para los pueblos indígenas. Entre los acuerdos alcanzados se destacan la implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI), el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) —el primero en su tipo en América Latina— y el reconocimiento de la primera Entidad Territorial Indígena (ETI) del país, en territorio Wayuu.

La universidad calificó el evento como un "enriquecedor encuentro intercultural" y resaltó la solidaridad de la comunidad universitaria en la atención humanitaria a los participantes. Además, enmarcó la jornada en las enseñanzas del sociólogo Orlando Fals Borda, cuyo centenario se celebra este año.

El rector Leopoldo Múnera y la vicerrectora de sede, Carolina Jiménez Martín, indicaron que se iniciaron conversaciones desde el pasado lunes para facilitar el retorno gradual a las actividades académicas, asegurando el acceso a los edificios ocupados. Con la salida de la Minga, la universidad espera normalizar su operación en los próximos días.

Otras noticias

 

Etiquetas