Publicidad

 
Publicidad

Más de 2,6 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, según el Dane

El 24,2 % de los jóvenes entre 15 y 28 años están inactivos laboral y académicamente. Las mujeres presentan las cifras más altas de desocupación.

empleo 28 dic
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 18/05/2025 - 16:56 Créditos: Pexels

Más de 2,6 millones de jóvenes en Colombia entre los 15 y 28 años no estudian ni trabajan, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su más reciente boletín técnico sobre el mercado laboral juvenil. Este grupo representa el 24,2 % del total de personas en edad productiva dentro de ese rango. La proporción de mujeres 'ninis' duplica la de los hombres: mientras que el 16,3 % de ellas están en esta condición, entre los hombres la cifra es del 8 %.

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación juvenil fue del 17,1 %, lo que representa una mejora frente al mismo periodo de 2024, cuando se ubicaba en el 20 %. A su vez, la tasa de ocupación aumentó a 45,9 %, dos puntos porcentuales más que el año anterior. La tasa global de participación también mostró una leve mejora, al pasar de 54,9 % a 55,4 %.

Lea también: (Capturan a dos exempleados bancarios por suplantación de identidad y fraude con 38 créditos)

En las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas, los indicadores también reflejan una tendencia positiva. La tasa de ocupación subió a 48 % y la de desocupación bajó a 17 %, una reducción de 3,2 puntos porcentuales frente a 2024. La tasa global de participación se mantuvo en 57,8 %.

En cuanto a los sectores que más emplean a jóvenes, el comercio y la reparación de vehículos concentraron el mayor número de ocupados con un 19,5 %, seguidos por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (15,9 %) y las industrias manufactureras (11,2 %). También se destacan el alojamiento y los servicios de comida (9,4 %), así como el sector público, salud y educación (8,9 %).

El Dane identificó que las ocupaciones más frecuentes entre los jóvenes son obrero o trabajador particular (56,3 %) y trabajador por cuenta propia (32,5 %). Otros puestos con menor representación fueron jornalero o peón (4 %), trabajador familiar sin remuneración (3,7 %), empleado doméstico (1,6 %) y obrero o empleado del gobierno (1,2 %).

Finalmente, el informe señala que la actividad económica que más aportó al crecimiento de la ocupación juvenil en el primer trimestre de 2025 fue la agricultura, con una contribución positiva de 1,6 puntos porcentuales. Estas cifras reflejan una leve recuperación del empleo juvenil, aunque persisten los retos en la reducción de la inactividad, especialmente entre las mujeres jóvenes.

Otras noticias

 

Etiquetas