Publicidad
Publicidad
Marchas del 1 de mayo: así transcurre la jornada
Manifestaciones laborales se toman la Plaza de Bolívar en una jornada con afectaciones al transporte y un llamado político desde el Gobierno.

En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, miles de ciudadanos se movilizaron este miércoles festivo 1 de mayo en Bogotá y en otras ciudades del país. La capital ha sido el epicentro de las manifestaciones, que han contado con la participación de sindicatos, colectivos sociales y estudiantes, congregados principalmente en la Plaza de Bolívar.
La jornada ha transcurrido en gran parte de manera pacífica. Sin embargo, según cifras entregadas por TransMilenio, al menos 42.308 pasajeros resultaron afectados por los desvíos y restricciones en la operación del sistema de transporte público. Además, se reportaron actos de vandalismo en seis estaciones: 1º de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa, San Bernardo, Country Sur y San Diego.
Lea también: (Juzgado ordena levantar embargo a empresas de Sushi Market en investigación por lavado de activos)
Este año, las marchas están marcadas por un nuevo componente político: el llamado del presidente Gustavo Petro a respaldar una consulta popular que permita revivir la reforma laboral archivada por el Congreso. El mandatario tiene previsto caminar hasta la Plaza de Bolívar y pronunciar un discurso ante los asistentes.
De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado de la Policía, se registraron 83 actividades de protesta en todo el país, incluyendo 50 marchas y 31 concentraciones en 20 municipios, sin que hasta el momento se hayan reportado alteraciones graves del orden público.
La ministra de Trabajo también participa en los actos centrales de la jornada, enfocada en la reivindicación de derechos laborales como la mejora en las condiciones de contratación, la estabilidad, la inclusión y el acceso a salud y pensión.
El Gobierno ha propuesto que la consulta, compuesta por 12 preguntas, aborde temas como la reducción de la jornada laboral, incentivos para empresas productivas y la formalización del trabajo informal. Estas preguntas serán radicadas ante el Senado por el propio presidente, acompañado de una delegación ciudadana.
“Estas movilizaciones son una expresión legítima del pueblo trabajador y una oportunidad para fortalecer la democracia participativa”, declaró un vocero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones convocantes de la marcha.
Con esta jornada, el Gobierno busca retomar el impulso de su agenda social, luego del revés legislativo que sufrió su reforma laboral en marzo pasado. Se espera que el anuncio oficial de la consulta revitalice el debate público sobre los derechos laborales en el país.
Otras noticias
Etiquetas