Publicidad
Publicidad
La estrategia que permitió el rescate de los cuatro niños perdidos en la selva del Caquetá
Cuando las cosas no funcionaban, el domingo se replanteó la estrategia.

Durante casi un mes estuvieron perdidos los cuatro niños tras el accidente de la avioneta en donde fallecieron tres tripulantes. Sin embargo, el domingo todo empezó a cambiar con una nueva estrategia.
Dentro de los esfuerzos que realizaron las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado 1 de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, en la tarde de ese fin de semana la operación dio un giro y se empezaron a ejecutar dos nuevas estrategias.
Más de 11.000 metros de 'cinta de la vida' y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.
La intención era que los cuatro niños pudieran ver el camino que deben seguir hacia dónde estaban las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.
Adicional a esto se instalaron pitos y silbatos para que también los hermanitos pudieran emitir sonidos y señales que sirvieran para que las Células Combinadas de Búsqueda los puedan localizar.
De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo que ya completan 27 días. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.
Los niños desaparecidos eran Lesly Jacobo Bonbaire (13 años), Solecni Ranoque Mucutuy (nueve años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (cuatro años) y Cristian Neryman Ranoque Mucutuy (11 meses).
A la Operación Esperanza, que continúa sin descanso, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores.
Estos uniformados, quienes han recibido entrenamiento diferencial en Europa y Norte America, son expertos en localización de objetivos en condiciones adversas y complejas y han participado en importantes misiones en contra de grupos armados organizados, por lo cual se espera que esa experiencia contribuya a encontrar a los menores.
Así las cosas en la zona de búsqueda se destinaron 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas que con la nueva estrategia ubicaron a los menores.
Otras noticias
Etiquetas