Publicidad
Publicidad
Gobierno aumenta recompensas por cabecillas del ELN y refuerza ofensiva en el Catatumbo
El Ministerio de Defensa ofrece hasta $1.640 millones por información que conduzca a la captura de jefes guerrilleros

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció este domingo un endurecimiento de las medidas contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con un incremento en las recompensas por la captura de varios de sus jefes más buscados. A través de un comunicado oficial, el Gobierno reveló un nuevo cartel con los rostros de los cabecillas y ofreció hasta $1.640.719.000 por información que permita ubicar a alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, señalados de liderar operaciones criminales del grupo en zonas críticas del país.
Ambos guerrilleros enfrentan cargos por terrorismo, homicidio, reclutamiento forzado, narcotráfico y crímenes de guerra, en especial en el convulso territorio del Catatumbo, donde el ELN mantiene una fuerte presencia.
Lea también: (Camila Osorio se impuso en la final de la Copa Colsanitas y levantó su tercer trofeo en Bogotá)
En paralelo al anuncio, el ministro destacó recientes operaciones militares en la zona, que dejaron un guerrillero muerto y otro capturado, además de la incautación de dos fusiles y munición que, según las autoridades, habrían sido utilizados en asesinatos masivos cometidos a inicios de este año.
“El cartel del ELN no tendrá dónde esconderse. Vamos tras ellos”, afirmó Sánchez, quien reiteró que el control territorial en esta región es prioridad estratégica para el Estado. La ofensiva actual se desarrolla bajo el amparo del Decreto de Conmoción Interior, medida que habilitó recursos excepcionales para recuperar el orden público.
Según cifras del Gobierno, las acciones del ELN han generado una crisis humanitaria con más de 56.000 desplazados y cerca de 23.000 personas confinadas por causa de la violencia en el Catatumbo.
Aunque el Gobierno insiste en su apuesta por la paz total, el propio ELN ha expresado recientemente su desacuerdo con esta política, tildándola de “fracaso”. A pesar de las tensiones, el Ministerio de Defensa reafirmó su compromiso con la justicia: “La paz es posible, pero solo si trabajamos unidos. No descansaremos hasta que respondan por el dolor que han causado”.
Otras noticias
Etiquetas