Publicidad
Publicidad
Fecode y CUT convocan marchas para respaldar reformas del Gobierno Petro
Este martes, miles de trabajadores saldrán a las calles en apoyo a las reformas pensional, de salud y laboral impulsadas por el Gobierno Nacional.

Este martes 14 de octubre, las principales ciudades del país serán escenario de una nueva jornada de movilizaciones convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Las organizaciones sindicales buscan enviar un mensaje claro: respaldar las reformas sociales del Gobierno Petro y exigir avances en su aprobación.
El objetivo central de la jornada es presionar al Congreso de la República y a la Corte Constitucional para que impulsen las iniciativas legislativas que, según los sindicatos, son esenciales para garantizar derechos laborales y sociales en Colombia.
La @cutcolombia convoca a plantones en respaldo a las reformas sociales, en particular, a la reforma pensional, la aprobación de la reforma a la salud y la presentación del proyecto de ley orgánica de reforma al SGP.
🗓️Martes 14 de octubre
📌Bogotá, Plaza de Bolívar
🕙10:00 am pic.twitter.com/ILLyXHMsse— fecode (@fecode) October 13, 2025
En el corazón de las exigencias se encuentran tres reformas clave: la pensional, la de salud y la laboral. La reforma pensional es la principal bandera de la movilización. Fecode y la CUT piden a la Corte Constitucional dar luz verde al proyecto que busca transformar el sistema actual hacia un modelo de pilares, combinando aportes públicos y privados. Para los sindicatos, esta decisión es crucial para el futuro de los trabajadores y pensionados.
En cuanto a la reforma a la salud, los manifestantes reclaman que el texto final que se apruebe en el Senado mantenga la esencia del proyecto original, orientado a fortalecer la atención directa a los ciudadanos y reducir la intermediación financiera en el sistema.
Además, los sindicatos incluyen una petición técnica pero fundamental: la presentación del proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP). Este mecanismo define la distribución de recursos del Gobierno Nacional a departamentos y municipios, los cuales financian servicios esenciales como la educación pública, la salud y el saneamiento básico.
Fecode y la CUT sostienen que, tras más de dos décadas sin ajustes significativos, es urgente reformar el SGP para garantizar que las regiones cuenten con los recursos suficientes para cumplir sus obligaciones y garantizar los derechos básicos de la población.
Otras noticias
Etiquetas