Publicidad
Publicidad
Falleció estudiante herida en ataque armado en Univalle Palmira
La comunidad universitaria exige mayor seguridad y acciones contra la violencia basada en género tras la muerte de Sirley Vanessa López.

La Universidad del Valle, sede Palmira, confirmó el fallecimiento de Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante de Licenciatura en Literatura, quien fue atacada con arma de fuego el pasado 8 de mayo dentro del campus universitario. La joven murió en un centro médico debido a la gravedad de las heridas causadas por un hombre armado que ingresó a las instalaciones y disparó contra dos estudiantes. El agresor, que no era alumno de la institución, también falleció tras dispararse a sí mismo.
Según las autoridades, el atacante fue identificado como Brayan Tovar. De acuerdo con versiones preliminares, mantenía una relación sentimental con una de las víctimas, la cual habría finalizado recientemente. Aunque los móviles del ataque aún son materia de investigación, se presume que el hecho estaría relacionado con violencia de género. La Policía del Valle informó que el agresor murió poco después de ser trasladado a un hospital.
Lea también: (Estados Unidos y China logran avances en negociaciones comerciales)
En respuesta, la Universidad del Valle suspendió las actividades académicas en la sede Palmira el 9 de mayo y manifestó su rechazo a todo tipo de violencia, especialmente la basada en género. A través de un comunicado, la institución señaló que reforzará las medidas de seguridad y revisará sus protocolos para prevenir este tipo de hechos en el futuro. También hizo un llamado a la reflexión sobre la convivencia en los entornos educativos.
La situación generó indignación entre la comunidad estudiantil. Representantes como Isabel Vera y Nicol Sinisterra manifestaron en redes sociales la necesidad urgente de garantizar espacios universitarios seguros. Denunciaron la falta de control en los accesos al campus y exigieron acompañamiento psicosocial para los afectados. En Cali, estudiantes realizaron un plantón en la sede San Fernando para exigir rutas de prevención y atención a la violencia.
El caso provocó un amplio debate sobre la seguridad en las universidades. Colectivos estudiantiles y líderes locales señalaron que este tipo de crímenes no pueden quedar impunes ni reducirse a cifras. Las voces de protesta coinciden en la necesidad de establecer controles más estrictos en los accesos a los campus y de implementar medidas integrales para prevenir la violencia de género en los espacios académicos.
Otras noticias
Etiquetas