Publicidad
Publicidad
Este viernes llega a Cali la Minga Indígena
El 7 de diciembre se definirán los últimos detalles de la marcha y la ruta de retorno

A partir del 9 de diciembre, más de 130 autoridades indígenas y sus comunidades saldrán desde Popayán hacia el Valle del Cauca en la minga con la que se manifestarán el reclutamiento de menores y el homicidio de 87 integrantes de sus comunidades en lo que va del presente año.
Según el cronograma anunciado por las autoridades, el primer día arribarán a Jamundí y el 10 de diciembre ingresarán en Cali. El propósito es que el paso de la minga por la ciudad sea pacífico y por ello funcionarios de la Alcaldía realizarán el respectivo acompañamiento.

Dannis Rentería, secretario de Paz anunció: "250 hombres, mediadores de paz, que van a estar identificados con sus chalecos y cascos azules estarán acompañando y coordinando este acto de paz y reconciliación".
Así mismo, Ancizar Marín quien es el consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca explicó: "“El mensaje es al gobierno nacional, para que retome los diálogos con los firmantes para poder establecer la armonía en todos los territorios. Queremos también mandar una invitación de reconciliación a algunas poblaciones de Cali. En nuestra región confluyen muchas culturas y queremos la paz entre todos".
Lea también
Etiquetas