Publicidad
Publicidad
Ejército despliega 300 uniformados en el Catatumbo tras ruptura de diálogos con el Eln
Detalles de la llegada de los uniformados a la zona en la cual se enfrentan grupos armados.

El general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, anunció el despliegue de 300 uniformados en el Catatumbo para intensificar la capacidad ofensiva de las tropas y contrarrestar los actos de violencia perpetrados por los grupos terroristas Eln y disidencias Farc.
"Hemos fortalecido las bases operativas con 300 hombres adicionales, buscando neutralizar las confrontaciones entre el Eln y la estructura 33 de las disidencias, que han afectado gravemente a la población civil", señaló el general Rodríguez.
Lea también (Intensos combates entre disidencias de las Farc y el ELN afectan a comunidades indígenas en Cauca y Huila)
La medida se dio a conocer pocas horas después de que el presidente Gustavo Petro declarara la ruptura de los diálogos con el Eln, calificando como "crímenes de guerra" los recientes ataques contra civiles y firmantes del Acuerdo de Paz en la región.
En coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el Ejército ha realizado evacuaciones de heridos en municipios como Tibú y El Tarra.
Entre los rescatados se encuentran una mujer herida por arma de fuego en la vereda Tres Aguas, un poblador y su hija afectados en Tibú, y dos firmantes del Acuerdo de Paz amenazados por los grupos armados.
Las operaciones están siendo dirigidas desde un Puesto de Mando Unificado, con apoyo constante de la aviación del Ejército y capacidades de la FAC. Según el general Rodríguez, el objetivo es "retornar la tranquilidad al Catatumbo".
El Ejército Nacional informó que los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias tienen lugar en zonas rurales de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra, lo que ha generado una grave crisis humanitaria.
"Estos actos terroristas representan una violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario", concluyó la institución en un comunicado oficial.
Otras noticias
Etiquetas