Publicidad

 
Publicidad

Cali será epicentro global con la Semana de la Biodiversidad 2025

La capital del Valle recibirá a más de 60 mil participantes de 17 países en un encuentro sin precedentes que busca responder a la crisis climática y preservar los ecosistemas.

Semana de Biodiversidad 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 27/09/2025 - 10:56 Créditos: Semana de Biodiversidad 2025. Tomada de Alcaldía de Cali

Cali se prepara para convertirse en el centro mundial de la conversación ambiental. Del 29 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad albergará la Semana de la Biodiversidad 2025, un evento que surge como legado de la COP16 y que la proyecta como Capital Mundial de la Biodiversidad. Más de 60 mil asistentes de 17 países, junto con 200 actividades distribuidas en distintos escenarios, consolidarán a la capital del Valle del Cauca como referente en la defensa de la vida y la sostenibilidad.

Durante siete días, la ciudad vivirá un laboratorio vivo que integrará gobiernos, academia, sector privado, comunidades étnicas, jóvenes, artistas, líderes sociales y organismos multilaterales en torno a soluciones para enfrentar la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y degradación de ecosistemas.

“El país no solo tiene la mayor riqueza natural, también la capacidad de liderar soluciones globales. Desde Cali queremos demostrar que la biodiversidad es el motor de un nuevo modelo de desarrollo sostenible e inclusivo”, afirmó Alejandro Eder, alcalde de la ciudad.

Uno de los ejes centrales será el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, donde alcaldes y gobernadores de América Latina, Europa, África y Asia compartirán proyectos y políticas sobre gestión del agua, economía circular, seguridad alimentaria, turismo regenerativo y prevención de delitos ambientales.

El componente económico también tendrá protagonismo con la Cumbre CEIBA, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Allí se presentarán proyectos de bioeconomía, biotecnología y finanzas verdes, además de espacios de conexión entre startups y fondos de inversión. En ese marco se estrenará en Colombia el documental Océano de David Attenborough y National Geographic.

Lea también: (Bogotá se prepara para el Simulacro 2025 el próximo 22 de octubre)

La dimensión cultural y educativa incluirá más de 120 talleres gratuitos de la red Colombia BioConecta, experiencias inmersivas en la Ciudadela Educativa y el Circuito de la Biodiversidad en el Bulevar del Río, que reunirá expresiones artísticas, gastronomía y emprendimientos sostenibles. La Gobernación del Valle, por su parte, liderará la Gran Vitrina Verde, junto a iniciativas como la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad y la Carrera 5K por la Biodiversidad, que cerrará el encuentro.

El evento contará con el respaldo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Convención sobre Diversidad Biológica. Además, se lanzará el Fondo Cali, un mecanismo de inversión verde diseñado para impulsar proyectos de conservación con apoyo del sector privado.

“La Semana de la Biodiversidad es más que un encuentro institucional: es un movimiento que conecta generaciones y saberes en torno a un compromiso con la vida”, señaló María López Castaño, del comité organizador.

Con el lema “Cali, Capital Mundial de la Biodiversidad”, la ciudad busca consolidarse como motor de un movimiento regional y global que aporte al cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, recordando que la defensa de la naturaleza también es un acto de justicia social, innovación y memoria cultural.

Otras noticias

 

 

Etiquetas