Publicidad

 
Publicidad

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías para reforzar la seguridad

El refuerzo policial se dará entre noviembre de 2025 y mayo de 2026. El informe del DNI servirá para diseñar estrategias específicas contra las redes criminales en la capital.

Bogotá recibirá 700 policías adicionales para fortalecer la seguridad
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 08/09/2025 - 17:46 Créditos: Bogotá recibirá 700 policías adicionales para fortalecer la seguridad. Tomada de Alcaldía de Bogotá

La Policía Nacional anunció este 8 de septiembre, tras un consejo extraordinario de seguridad, que Bogotá contará con 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026. De ellos, 800 llegarán en noviembre de este año y 700 adicionales en mayo de 2026, en lo que representa uno de los mayores refuerzos de la última década para la seguridad de la capital.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que el aumento del pie de fuerza permitirá enfrentar los retos de una ciudad con ocho millones de habitantes y más de un millón de personas adicionales que ingresan diariamente. “Este refuerzo nos permite recuperar capacidades que estaban mermadas en la Policía Metropolitana y que dificultaban la respuesta frente al delito”, explicó.

Lea también: (Antonio Sanguino confirmó su renuncia al Ministerio del Trabajo)

El consejo contó también con la presencia de delegados del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), quienes anunciaron que en los próximos días entregarán un informe sobre la “Junta del Narcotráfico” en Bogotá. El reporte será determinante para definir nuevas acciones contra las estructuras criminales que operan en la ciudad.

Las autoridades subrayaron que la estrategia no solo se basa en el aumento de pie de fuerza, sino también en fortalecer el presupuesto para dotar de mejores herramientas tecnológicas y logísticas a la Policía y a la Brigada.

En paralelo, la Secretaría de Seguridad informó que Bogotá ha registrado una reducción en los hurtos: a entidades financieras (-56%), a comercios (-25%) y a residencias (-7%), aunque reconoció que aún queda un camino largo por recorrer.

Otras noticias

 

 

Etiquetas