Publicidad

 
Publicidad

Bloqueos en Boyacá ponen en riesgo más de 500.000 litros de leche

El paro minero y campesino impide el transporte de leche cruda, afectando a miles de productores y amenazando el abastecimiento nacional.

Paro leche
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 06/08/2025 - 16:09 Créditos: Tomada de la página web https://www.asoleche.org/ Paro minero en el departamento de Boyacá

El paro minero y campesino que inició esta semana en Boyacá tiene en riesgo la pérdida de más de 500.000 litros de leche, debido a los bloqueos en los principales corredores viales del departamento. La situación afecta directamente a productores ganaderos, la industria procesadora y podría generar desabastecimiento en diferentes regiones del país.

La leche cruda permanece represada en tanques de acopio y vehículos, sin posibilidad de llegar a las plantas procesadoras ubicadas en Cundinamarca y otras zonas. Al tratarse de un producto altamente perecedero, su almacenamiento sin garantizar la cadena de frío representa un riesgo inminente de pérdida.

Le puede interesar (Ecopetrol alcanzará su mayor producción de petróleo en una década, según su presidente)

“Desde Asoleche hacemos un llamado urgente para garantizar la libre movilidad de las personas y también de productos básicos como la leche, un alimento esencial para la nutrición y seguridad alimentaria del país”, señaló Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche). Agregó que la imposibilidad de transportar la leche afecta, en primer lugar, a los campesinos productores y, en segundo lugar, a los consumidores.

La crisis se agrava porque los tanques de enfriamiento en las zonas rurales ya alcanzaron su máxima capacidad. Si los bloqueos persisten, el ordeño de la tarde y los días siguientes no podrá ser recogido ni procesado, generando pérdidas millonarias, desabastecimiento de productos lácteos y afectaciones directas a miles de familias campesinas que dependen de esta actividad económica.

Ante el panorama, Asoleche solicitó a los manifestantes y a las autoridades permitir el paso de camiones recolectores de leche cruda y vehículos con producto procesado mientras continúan las mesas de diálogo. 

“Evitar que la leche se pierda en las vías es proteger el trabajo de los productores campesinos y asegurar el abastecimiento de un alimento vital para millones de colombianos”, insistió Gómez Montes.

Boyacá produce cerca de 700.000 litros de leche cruda al día. Si esta producción no puede ser procesada formalmente, las empresas deberán recurrir a sus reservas o a fuentes externas, lo que podría generar un efecto negativo en toda la cadena láctea y en la economía local.

Otras noticias

 

Etiquetas