Publicidad

 
Publicidad

Avanza acuerdo entre Distrito y Gobierno para financiar metro y buses eléctricos en Bogotá

Carlos Fernando Galán anunció que están a pocas semanas de firmar un convenio para garantizar recursos y avanzar en la movilidad sostenible de la ciudad.

alcalde-carlos-galan-13-07
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 13/07/2025 - 11:08 Créditos: Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito y el Gobierno nacional están próximos a concretar un acuerdo para financiar el sistema de transporte público, en especial la adquisición de buses eléctricos y las obras de la primera y segunda línea del metro. El anuncio lo hizo en una entrevista publicada por el diario El Tiempo este domingo.

Según Galán, las partes están “muy cerca de la firma” del convenio, tras un proceso de diálogo que calificó como “constructivo y positivo”. Explicó que, como parte del acuerdo, se contempla modificar las vigencias futuras para permitir la asignación de recursos clave tanto para infraestructura como para la renovación de flota eléctrica.

El mandatario local señaló que el proyecto del metro requiere desembolsos urgentes, especialmente en el segundo semestre del año. “A finales de julio deben girar las vigencias futuras. El pago por ejecución de obra del último trimestre es de más de 700.000 millones de pesos”, advirtió.

Lea también: (Luis Díaz, fuera del primer partido de pretemporada del Liverpool)

En temas ambientales, Galán destacó avances en restauración de suelos, protección hídrica y calidad del aire. Anunció una inversión de 92 millones de dólares, en alianza con el Fondo Verde del Clima y Conservación Internacional, para preservar más de 170.000 hectáreas en Chingaza, Sumapaz y la cuenca del río Bogotá.

Sobre seguridad, reconoció que aunque los homicidios siguen siendo un reto, la tendencia ha mejorado en comparación con los primeros meses del año. Galán pidió mayor respaldo del Gobierno Nacional, al tiempo que alertó sobre la disminución del pie de fuerza policial en la ciudad.

En materia de aseo, defendió el modelo de áreas de servicio exclusivo como el más adecuado para Bogotá. También señaló que, aunque participarán en las mesas técnicas ambientales convocadas por el Gobierno, espera un proceso de concertación real: “Que no sea un espacio donde nos cuenten y luego impongan”.

Otras noticias

 

Etiquetas