Publicidad

 
Publicidad

AUNAP realizará los Encuentros Regionales para fortalecer la pesca y la acuicultura en Colombia

Más de 2.500 pescadores y acuicultores participarán en el primer gran encuentro nacional que impulsa la sostenibilidad y el desarrollo productivo del país.

Encuentro AUNAP
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/10/2025 - 14:20 Créditos: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) / Encuentros pesca y acuicultura

Con el propósito de impulsar el crecimiento sostenible de la pesca y la acuicultura en el país, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) realizará esta semana los Encuentros Regionales “Agua y Territorio”, una iniciativa que busca fortalecer el trabajo de pescadores, acuicultores y comunidades del sector en todo el país. 

Los encuentros se llevarán a cabo los días 16 y 17 de octubre, de manera simultánea, en las siete direcciones regionales de la entidad: Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Magangué, Medellín y Villavicencio.

Le va a interesar (FMI mejora previsión de crecimiento para Colombia en 2025)

Este primer encuentro nacional está alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 del presidente Gustavo Petro, reafirmando el compromiso del Gobierno con la pesca sostenible, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático como pilares del desarrollo productivo de las regiones. 

Según la Aunap, esta iniciativa busca acercar los servicios institucionales a los territorios, fortalecer el trabajo conjunto con las comunidades y consolidar un espacio participativo que marque un antes y un después en la articulación del sector.

Durante los encuentros se abordarán cuatro propósitos fundamentales que orientarán el crecimiento organizado, competitivo y sostenible del sector pesquero y acuícola: primero, orientar a las comunidades en trámites y atención personalizada; segundo, dar a conocer la oferta institucional de programas de apoyo, líneas de crédito, capacitaciones y proyectos productivos; tercero, reconocer la labor de líderes y organizaciones pioneras del sector, y cuarto, fomentar las buenas prácticas y el futuro sostenible mediante el intercambio de experiencias sobre pesca responsable, conservación de ecosistemas y proyección de nuevos mercados.

El director general de la Aunap, William Tepud, destacó que estos espacios se convertirán en escenarios de transformación para el país. 

“Invito a las comunidades a que vean estos encuentros como una oportunidad para construir juntos un futuro más competitivo y sostenible. Nuestro objetivo es impulsar acciones que protejan y ordenen los recursos pesqueros y de la acuicultura, asegurando su sostenibilidad y aportando al bienestar de las regiones”, afirmó el funcionario.

Se espera la participación de más de 2.500 asistentes, entre pescadores artesanales, acuicultores, líderes comunitarios, instituciones y aliados estratégicos. Además, la agenda incluirá ferias de productos locales, muestras culturales, stands informativos y talleres de capacitación, fortaleciendo los lazos entre comunidades, gobiernos locales e instituciones aliadas.

Con esta estrategia, la Aunap consolida su papel como articuladora nacional del desarrollo pesquero y acuícola, promoviendo el aprovechamiento sostenible del agua y el territorio, y reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de las regiones.

Otras noticias

 

Etiquetas