Publicidad

 
Publicidad

Asesinan a Nawar Jiménez, defensora de derechos LGBTIQ+ en Bolívar

Organismos nacionales e internacionales exigieron justicia por el homicidio de la activista, ocurrido en Carmen de Bolívar, y alertaron sobre los riesgos que enfrenta la comunidad diversa en el país.

Nawar Jiménez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 23/05/2025 - 07:57 Créditos: Imagen tomada de redes sociales

El asesinato de Nawar Jiménez, lideresa social, defensora de derechos humanos y activista por la comunidad LGBTIQ+, ha causado indignación en Colombia. El crimen ocurrió en Carmen de Bolívar, en los Montes de María, y ha sido repudiado por organismos nacionales e internacionales que han exigido una investigación rigurosa para dar con los responsables.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos urgió al Estado colombiano a garantizar justicia y combatir la impunidad en casos de violencia basada en prejuicios. “Recordamos la importancia del enfoque de género y diversidad en las investigaciones”, indicó la entidad, al tiempo que señaló los graves riesgos que enfrenta la comunidad diversa, especialmente en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado.

Nawar, víctima del conflicto y símbolo de resistencia en su región, era reconocida por liderar procesos comunitarios de memoria, justicia y reparación. La Unidad de Víctimas la recordó como “un ejemplo de dignidad y compromiso con la transformación social”, y advirtió que su asesinato constituye un ataque directo a la reconstrucción del tejido social en Bolívar.

Lea también: (ELN entrega nuevas pruebas de vida de soldados secuestrados en Cúcuta)

La JEP, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas hicieron un llamado conjunto para que se refuercen las medidas de protección y prevención dirigidas a personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, ante la persistente violencia estructural que enfrentan.

Este caso se suma a otros asesinatos recientes contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. En 2023, Dania Sharith Polo, otra lideresa trans, fue asesinada también en Carmen de Bolívar. El pasado 18 de mayo, una mujer trans y una mujer cis fueron víctimas de homicidio en La Unión, Valle del Cauca.

De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va de 2025 han sido asesinados 66 líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país, una cifra que evidencia el continuo riesgo que enfrentan quienes defienden la vida, la paz y la diversidad.

Otras noticias

 

Etiquetas