Publicidad

 
Publicidad

Armero 40 años: ICBF y Fundación Armando Armero unen esfuerzos para buscar a niños desaparecidos en la tragedia

Ambas entidades sellan una alianza histórica para reconstruir la memoria y acompañar a las familias que aún buscan respuestas.

ICBF Armero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 13/11/2025 - 12:34 Créditos: Red social X @ICBFColombia / Conmemoración 40 años de la tragedia de Armero

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Armando Armero firmaron un memorando de entendimiento que busca fortalecer la colaboración institucional en la búsqueda y reconstrucción de la memoria de los niños, niñas y adolescentes desaparecidos tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.

El acuerdo contempla la revisión individual de los casos y el intercambio de información entre ambas entidades, con el fin de acompañar a las familias que durante cuatro décadas han esperado conocer el paradero de sus hijos e hijas. Además, promueve acciones conjuntas de comunicación y articulación que visibilicen las historias de las víctimas y fortalezcan la memoria colectiva sobre la tragedia.

Le recomendamos leer (Hace 40 años, Armero desapareció bajo el lodo: más de 25.000 muertos y una imagen que conmovió al mundo)

Durante el acto de firma, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, destacó que esta alianza representa un paso fundamental para honrar la memoria de la niñez perdida. 

“Bienestar Familiar pone a disposición su capacidad técnica, su memoria institucional y sus canales de comunicación para contribuir a la búsqueda, visibilización y dignificación de las víctimas. Cada historia que se recupere será una forma de decirle a las familias que no las hemos olvidado”, expresó la funcionaria.

Cáceres explicó que este memorando es resultado de más de un año de diálogo entre el ICBF y la Fundación Armando Armero, en el que se escucharon las historias de las familias y se reconocieron los vacíos que persisten en la memoria nacional. Asimismo, señaló que el “Libro Rojo”, documento histórico referido por la Fundación, fue identificado por el Instituto como una pieza de gran valor para el proceso de reconstrucción de la verdad.

Por su parte, Juan Francisco Viana Giraldo, director de la Fundación Armando Armero, afirmó que el acuerdo “abre un nuevo capítulo de colaboración entre el Estado y la sociedad civil, para que la verdad sobre los niños y niñas de Armero siga construyéndose desde la memoria y el respeto a las familias”.

La firma del memorando estuvo acompañada de un acto simbólico en el río Gualí, donde fueron lanzadas 580 barcas, una por cada caso documentado por la Fundación. Desde el Gobierno, se resaltó que esta alianza reafirma el compromiso institucional con la verdad, la memoria y la no repetición, para que el olvido no vuelva a silenciar las voces de Armero.

Otras noticias

 

Etiquetas