Publicidad
Publicidad
Vía al Llano: Gobierno confirma reapertura gradual del corredor antiguo desde el 15 de septiembre
El plan contempla fases para habilitar el paso de vehículos represados, transporte de carga y pasajeros.

Las autoridades confirmaron que el próximo lunes 15 de septiembre se pondrá en marcha un plan de reapertura gradual de la vía antigua al Llano, como medida de contingencia ante el cierre del corredor principal que conecta Bogotá con Villavicencio y que completa una semana bloqueado por un derrumbe.
El esquema definido contempla tres fases. La primera, denominada fase 0, consiste en permitir el paso de los vehículos represados en sectores como Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, así como aquellos que permanecen entre los kilómetros 25 y 86. Este proceso se estima que podría tardar entre uno y dos días.
La fase 1 está destinada a habilitar el tránsito de transporte público de pasajeros y carga pesada en ambos sentidos. Según lo previsto, esta medida se aplicaría una vez concluida la fase 0, lo que situaría su ejecución entre el martes y el miércoles de la próxima semana.
Lea también: (Cae banda ‘Los Viajeros’ por asesinato de fiscal en Cundinamarca y múltiples casos de fleteo)
Posteriormente, la fase 2 permitirá la circulación de la totalidad de vehículos particulares y de carga, con controles sobre los tiempos de paso en cada sentido. De acuerdo con las autoridades, esta etapa podría desarrollarse entre el jueves y viernes, dependiendo de la experiencia de los días anteriores en la operación del corredor.
El concesionario Coviandina señaló que fue necesario ajustar el plan de obras, lo que implicó mayor cantidad de saneamientos, reemplazo de material e instalación de pavimento en una variante de 680 metros. Este tramo permitirá la circulación de vehículos de carga de hasta 52 toneladas más tolerancia.
El cierre del corredor principal ha generado consecuencias económicas en la región, incluyendo el aumento en el precio de alimentos, pérdidas millonarias para los transportadores e incrementos en las tarifas de tiquetes aéreos y terrestres. La contingencia en la vía antigua busca mitigar parte de estos impactos.
Por ahora, no existe una fecha definida para el reinicio de obras ni para la reapertura del corredor principal. La decisión está supeditada a los resultados de un estudio técnico que evalúa los riesgos de intervenir el derrumbe en el sector de Chipaque, Cundinamarca.
Otras noticias
Etiquetas