Publicidad

 
Publicidad

Wally y Lalis, los nuevos referentes políticos del Pacto Histórico

Ambos ocuparon destacadas posiciones tras la votación de la consulta popular.

wally y lalis
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/10/2025 - 19:36 Créditos: Walter Rodríguez, Wally, y Laura Daniela Beltrán, Lalis - Redes sociales

En la consulta que este domingo realizó el Pacto Histórico para designar sus listas al Congreso de la República, dos nombres saltaron de forma sorpresiva: Walter Rodríguez Chaparro —popularmente conocido como “Wally”— y Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida en redes como “Lalis”.

Ambos se presentan como parte de la renovación del petrismo y aspiran a ocupar curules de Senado y Cámara de Representantes, respectivamente. En ambos casos obtuvieron la segunda mayor votación en la consulta, con más de 10.000 votos cada uno.

Walter Rodríguez Chaparro (nacido el 21 de septiembre de 1990) es abogado de formación y creador de contenido digital bajo el seudónimo “Wally Opina”.

Lea también: (Masacre en asentamiento de Floridablanca fue dirigida desde la cárcel La Picota, según autoridades)

Originario de Boyacá, saltó al reconocimiento nacional gracias a sus análisis políticos en redes sociales, acompañado de un canal de YouTube y presencia en plataformas como X, donde acumulaba más de medio millón de seguidores en los meses previos a la consulta. 

En cuanto a su trayectoria académica, los registros indican su formación en Derecho —aunque los detalles de la universidad no se han vuelto públicos con exactitud— y su desempeño como comunicador lo ha llevado incluso a obtener el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. 

Su experiencia laboral se basa fundamentalmente en la actividad comunicacional, la generación de contenido digital y análisis político.

Pese a ser un perfil emergente, ha sido reconocido como “influencer boyacense que se perfila como una de las principales cartas del Pacto Histórico al Senado”. 

Incursión política y vínculos con el gobierno: Wally ha expresado su alineación con el Gobierno de Petro y con el proyecto del Pacto Histórico, al punto de anunciar su postulación “porque este país necesita voces que no se vendan”. 

A pesar de su perfil “ciudadano”, no está exento de polémica. Su vinculación con medios públicos o presencia en plataformas estatales ha sido motivo de discusión por quienes consideran que algunos “influencers petristas” ingresan a cargos públicos con cuestionamientos.

A su vez Laura Daniela Beltrán conocida como “Lalis”, es comunicadora social, creadora de contenido digital y precandidata por Bogotá al Cámara de Representantes por el Pacto Histórico con el número 27.

Su salto a la política se apoya en su visibilidad mediática, en su activismo digital y en una narrativa de empoderamiento de nuevos liderazgos.

En cuanto a formación académica, se ha reportado que cursa una maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Ex­ternado de Colombia, y se encuentra en la recta final de su tesis. 

Su experiencia laboral la vincula al sector público: ha tenido contratos con entidades del gobierno nacional, entre ellas la Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Cancillería), encargada de estrategias de marketing digital, campañas de comunicación para colombianos en exterior, y fue parte de la delegación oficial en un viaje a China con el presidente Petro. 

Su carrera ha sido objeto de críticas, particularmente por el uso de recursos públicos en su contratación y el viaje oficial a China.

En mayo de 2025 se informó que le fueron autorizados 10.245.829 pesos para viáticos, alojamiento y alimentación por el viaje, lo que generó cuestionamientos de parte del concejal bogotano Daniel Briceño. 

En mayo de 2025,  se conoció que firmó un contrato de 100 millones de pesos por diez meses con la Cancillería para labores de community manager.

Otras noticias

 

 

Etiquetas