Publicidad
Publicidad
Sigue disputa entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del Senado, Efraín Cepeda
Ahora es tras la visita de legisladores colombianos a Estados Unidos.

Las tensiones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, volvieron a manifestarse públicamente como consecuencia de un viaje reciente realizado por un grupo de congresistas colombianos a los Estados Unidos.
Esta visita, enmarcada dentro de las actividades de la Comisión de Grupo de Amistad del Senado, fue interpretada de manera crítica por el jefe del Estado, lo que motivó una respuesta del titular del Congreso.
El presidente Petro expresó su inconformidad a través de declaraciones públicas en las que cuestionó los motivos del desplazamiento y la intención de los legisladores que participaron en él.
Señaló que estos parlamentarios acudieron al país norteamericano con el propósito de generar afectaciones a la estabilidad institucional y económica de Colombia.
En su intervención, el mandatario afirmó que las relaciones con Estados Unidos debían estar caracterizadas por la reciprocidad y el respeto mutuo, y criticó el papel desempeñado por los congresistas durante el encuentro, refiriéndose a ellos como “cipayos”, término que históricamente alude a soldados coloniales al servicio de potencias extranjeras.
Frente a estas afirmaciones, el senador Cepeda, integrante del Partido Conservador, defendió la actuación del grupo parlamentario. En su declaración pública, sostuvo que el objetivo de la delegación consistía en buscar garantías ante lo que calificó como acciones del Gobierno nacional dirigidas a debilitar la separación de poderes.
Cepeda argumentó que el Ejecutivo recurre a descalificaciones constantes contra los congresistas que no comparten su orientación política y que tales señalamientos ponen en riesgo la integridad de quienes disienten del oficialismo.
Afirmó también que la representación legislativa cumple con su deber constitucional al oponerse a lo que considera prácticas contrarias al sistema democrático.
El senador añadió que el interés de la comunidad internacional en los asuntos internos de Colombia ha aumentado, especialmente en lo que concierne a la preservación de sus instituciones.
Lea también: (Defensa de Epa Colombia solicita prisión domiciliaria y aplicación de la Ley de Utilidad Pública)
En su declaración, reiteró el compromiso de la oposición con la defensa de la democracia y con el ejercicio autónomo de las funciones del poder legislativo.
El motivo del viaje de la Comisión de Grupo de Amistad del Senado a Estados Unidos, realizado el fin de semana anterior, fue sostener encuentros con legisladores de ese país para tratar asuntos relacionados con la migración y la lucha contra el narcotráfico.
Uno de los encuentros más relevantes fue el que sostuvieron con el senador republicano Bernie Moreno, de ascendencia colombiana.
La mencionada comisión fue conformada formalmente en enero del presente año y está liderada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Además de él, la integran los senadores Honorio Pinedo, Juan Carlos Garcés, Mauricio Gómez, Nicolás Echeverry, Carlos Abraham Jiménez, Lorena Ríos y Berenice Bedoya.
Sin embargo, no todos los miembros de la comisión participaron en el desplazamiento al exterior. Entre los asistentes a esta misión también estuvo la representante a la Cámara Katherine Miranda.
Otras noticias
Etiquetas