Publicidad
Publicidad
Secretario jurídico de la Presidencia devolvió su visa de EE. UU. en apoyo a Petro
Augusto Ocampo renunció voluntariamente al documento tras la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro por parte del gobierno estadounidense.

El secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, anunció este sábado que renunció de manera voluntaria a su visa de Estados Unidos en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien le fue revocado el documento por decisión del Departamento de Estado.
En una declaración difundida en la cuenta de X del mandatario, Ocampo afirmó: “Renuncio a mi visa de los Estados Unidos en solidaridad con el presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la dignidad está por encima de cualquier privilegio personal”. El funcionario agregó que “la soberanía de nuestra Nación no se condiciona ni se subordina. Colombia se respeta”.
La medida se conoce un día después de que Washington informara la cancelación de la visa del presidente colombiano, alegando “acciones imprudentes e incendiarias” durante una movilización propalestina en Nueva York. Según la administración de Donald Trump, Petro habría instado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes en medio de la protesta.
Lea también: (“No volveré a ver al Pato Donald por ahora, es todo”: Petro tras retiro de su visa por EE.UU)
El evento, realizado en las calles de Manhattan con cerca de 2.000 participantes, se llevó a cabo horas antes de la intervención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. La presencia de Petro en la manifestación generó tensiones inmediatas con el gobierno estadounidense.
Tras su regreso a Bogotá, el mandatario cuestionó la decisión de Washington y aseguró que vulnera principios básicos del derecho internacional. “Lo que hace el Gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”, declaró Petro.
El pronunciamiento de Ocampo se suma a las reacciones dentro del Gobierno frente a la decisión de Estados Unidos y marca un nuevo capítulo en la controversia diplomática. La Agencia de Periodismo Investigativo (API) seguirá monitoreando el impacto político y las repercusiones en la relación bilateral entre Bogotá y Washington.
Otras noticias
Etiquetas