Publicidad

 
Publicidad

Retirarán sedación a Miguel Uribe tras cinco semanas en coma inducido; esposa pide oración

Maria Claudia Tarazona pidió a través de sus redes sociales: “Que Dios guíe la mano de sus doctores”.

Miguel Uribe y Maria Claudia Tarazona
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 16/07/2025 - 11:33 Créditos: Imagen tomada de Instagram: @maclaudiat

Tras más de cinco semanas en coma inducido, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay estaría dando un paso decisivo en su recuperación. Los médicos de la Fundación Santa Fe habrían comenzado el proceso para retirarle la sedación, un procedimiento que indica una evolución positiva en su estado de salud.

Uribe, víctima de un atentado el pasado 7 de junio mientras se desplazaba en su vehículo en Bogotá, ha permanecido desde entonces bajo estricto monitoreo médico y vigilancia neurológica. De acuerdo con los especialistas, este nuevo protocolo permitirá observar su nivel de conciencia y respuesta neurológica, claves para determinar su capacidad de recuperación.

La noticia fue confirmada indirectamente por su esposa, María Claudia Tarazona, quien compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales. En una historia publicada en Instagram, expresó: “Hoy Miguel enfrenta un nuevo reto que debe superar para continuar su proceso. Pido de corazón a todas las personas que oren por Miguel, que Dios acompañe y guíe la mano de sus doctores, en especial las del doctor Hakim”.

Lea también: (Presidente de Keralty responde a señalamientos del presidente Petro y rechaza acusaciones de criminalidad)

La posibilidad de que Miguel despierte del coma representa una etapa determinante en su proceso de neurorehabilitación, iniciado oficialmente según el más reciente comunicado médico.

El lunes 14 de julio, la Fundación Santa Fe informó que “el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las imágenes diagnósticas como en su evolución postquirúrgica y médica”. A partir de esa evaluación, se decidió avanzar en el protocolo que busca llevarlo, progresivamente, a un estado consciente.

Aunque su estado sigue siendo delicado, el parte médico indica un avance clínico importante. El senador permanece bajo la atención de un equipo multidisciplinario y con vigilancia hemodinámica constante.

Mientras tanto, la investigación sobre el atentado que lo dejó gravemente herido sigue en curso. Las autoridades no han revelado avances sustanciales sobre los autores materiales o intelectuales del ataque, que conmocionó al país a pocas semanas del inicio oficial de la contienda presidencial de 2026.

Otras noticias 

 

Etiquetas