Publicidad

 
Publicidad

Representante Katherine Miranda rechaza la nueva reforma tributaria

“Si el cambio era empobrecer a la clase media, se fajaron”, dijo la congresista.

KATHERINE MIRANDA 21
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 01/09/2025 - 19:10 Créditos: Cuenta X @MirandaBogota

La radicación del nuevo proyecto de ley de financiamiento, realizada este lunes 1 de septiembre en la Cámara de Representantes, generó polémica y fuertes críticas en la oposición. La representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, rechazó con contundencia la iniciativa que, según dijo, golpea directamente a la clase media y a los hogares colombianos.

“Si el cambio era empobrecer a la clase media, se fajaron con esta reforma tributaria”, afirmó la congresista.

Lea también (Gobernador de Santander revela que Presidencia movilizó adultos mayores para evento en Bucaramanga)

Entre los puntos que señaló, Miranda destacó: IVA a las cuotas de administración: Según la propuesta, se modifica el artículo 462-2 del Estatuto Tributario para considerar las cuotas de administración como una venta, aplicando el 19% de IVA. “Si con el arriendo es difícil, imagínese un impuesto a lo que paga de administración”, cuestionó.

Aumento en la carga para personas naturales: La congresista denunció que se incumplió la promesa de no afectar a los ciudadanos, pues la tarifa de renta subirá para quienes ganen desde $6,5 millones, y la retención de renta aplicará a partir de $7,5 millones. Además, el impuesto al patrimonio comenzará desde $2.000 millones y no desde $3.000, como estaba establecido.

Renta empresarial sin alivios: Miranda señaló que tampoco se cumplió la promesa de reducir la renta a las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, que no tendrán tarifas diferenciales.

Efecto inflacionario en bienes básicos: El impuesto del 10% a la gasolina y al ACPM previsto para 2026–2027 impactará en el transporte público y de carga, lo que, según la representante, encarecerá alimentos, ropa y productos de aseo.

Gravamen a la cultura y el entretenimiento: La iniciativa establece un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos con boletas superiores a $500.000, lo que encarecería conciertos y partidos de fútbol.

Aumento de impuestos a la cerveza: Se incrementa en 150% el impuesto al consumo departamental de la cerveza, que ya paga un IVA del 19%. El alza podría encarecer el producto en un 60%, afectando especialmente a regiones como Boyacá y Cundinamarca.

Gravamen a compras por internet: Las importaciones menores a 200 dólares estarán sujetas al IVA del 19%, lo que encarecerá pequeñas compras hechas en plataformas digitales desde el exterior.

Miranda concluyó su intervención con un rechazo categórico: “Hoy más que nunca le digo NO a la reforma tributaria”.

Otras noticias

 

Etiquetas