Publicidad

 
Publicidad

Reforma laboral entra a la Comisión Cuarta y deberá superar dos debates antes del 17 de junio

Aunque algunos sectores respaldan la iniciativa, otros cuestionan su impacto en el empleo y la productividad.

Congreso República 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 15/05/2025 - 07:27 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del Congreso de la República

La reforma laboral del Gobierno nacional vuelve a tomar fuerza en el Congreso. Este miércoles, 14 de mayo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que el proyecto fue enviado a la Comisión Cuarta para continuar su trámite legislativo, luego de que se aprobara la apelación que revocó su archivo.

“He enviado a la Comisión Cuarta la reforma laboral para que continúe allí su trámite. Como ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata. Reitero mi pedido de celeridad para esta”, expresó Cepeda.

La Comisión Cuarta, liderada por la senadora Angélica Lozano, asumirá la responsabilidad de revisar el articulado de una reforma que busca realizar cambios estructurales en las condiciones laborales del país. Aunque esta célula legislativa se encarga principalmente de asuntos económicos, ahora tendrá un papel decisivo en un tema social clave.

El calendario para avanzar es ajustado. Según estimaciones legislativas, el proyecto deberá superar su tercer debate antes del 27 de mayo y el cuarto antes del 17 de junio. Esto permitiría aprobar el informe de conciliación antes del cierre de la actual legislatura, el 20 de junio.

Lea también: (Dos hospitales en Manizales suspenden atención a usuarios de Salud Total por millonarias deudas)

La reactivación del proyecto ha generado opiniones encontradas. Por un lado, sectores afines al Gobierno defienden la necesidad de actualizar las normas laborales y proteger mejor a los trabajadores. Por otro, gremios y algunos congresistas critican el texto original, advirtiendo que podría afectar negativamente la productividad empresarial y el empleo formal.

Desde el Ejecutivo y su bancada aseguran que esta es una segunda oportunidad para sacar adelante una de las reformas más ambiciosas del actual periodo. Incluso, han planteado que, de no prosperar en el Congreso, impulsarán una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre el futuro de la iniciativa.

Otras noticias

 

Etiquetas