Publicidad

 
Publicidad

Petro dice que su gobierno “recuperó la industria de Antioquia” y líderes locales le responden que fue “a pesar de él”

El presidente destacó el crecimiento industrial de Antioquia en su discurso ante el Congreso, pero desde el departamento le reprochan falta de apoyo y recursos

petro-ajrendon
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 11:57 Créditos: X: @AndresJRendonC - Presidencia de Colombia

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso, el presidente Gustavo Petro afirmó que Antioquia es el departamento con mayor crecimiento industrial del país, atribuyendo ese resultado a políticas de su administración. Según el mandatario, la persecución al contrabando textil, la reducción de aranceles y el apoyo a pequeños productores textiles habrían sido clave para ese impulso económico.

Las declaraciones del jefe de Estado generaron reacciones inmediatas desde Antioquia. El gobernador Andrés Julián Rendón respondió que ese crecimiento se ha logrado gracias a la inversión privada y al esfuerzo local, sin apoyo sustancial del Gobierno Nacional. En su cuenta de X, Rendón enfatizó que el desarrollo departamental ha sido posible “a pesar del gobierno” y no gracias a él, resaltando además que la administración local ha asumido compromisos que correspondían a la Nación.

Lea también: (Asesinato de líder social en Cauca: envían a prisión a cabecilla del Eln)

El senador Esteban Quintero también rechazó las afirmaciones de Petro, calificándolas como “cinismo”. Aseguró que el gobierno ha estigmatizado a la región y que Antioquia “resiste y crece” gracias al trabajo de sus gobernantes y ciudadanos. Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reiteró su postura crítica durante un acto conmemorativo del 20 de julio, señalando que las instituciones están en riesgo bajo el actual gobierno.

El contexto de la molestia en Antioquia incluye proyectos clave como el Túnel del Toyo y el Metro Ligero de la Avenida 80, que han sufrido retrasos o recortes en la financiación nacional. En el caso del Túnel del Toyo, la Gobernación y la Alcaldía de Medellín asumieron el tramo que debía cubrir el Gobierno, por una inversión superior a $660.000 millones. En cuanto al Metro de la 80, los recursos para 2025 siguen congelados, pese a estar pactados desde años atrás.

Además de la infraestructura, líderes antioqueños cuestionan los señalamientos reiterados del presidente hacia la región. Petro ha hecho referencia a obras que, según él, favorecen “a los ricos de El Poblado”, lo cual ha sido interpretado por sectores políticos y empresariales como estigmatización y falta de voluntad para apoyar el desarrollo regional.

El crecimiento industrial de Antioquia está respaldado por cifras del DANE, pero los críticos del Gobierno aseguran que ese dinamismo responde a la resiliencia empresarial del departamento y no a una estrategia nacional. Los gremios locales también han denunciado que políticas clave para el sector, como la estabilidad tributaria y el impulso a la infraestructura, han sido débiles durante el actual mandato.

Mientras tanto, la tensión entre el Gobierno Nacional y las autoridades de Antioquia continúa escalando, especialmente en el inicio de la última legislatura del Congreso bajo el gobierno Petro, un periodo clave en el que se definirán reformas estructurales y el presupuesto de inversión pública para el cierre del mandato.

Otras noticias

 

Etiquetas