Publicidad
Publicidad
Gustavo Bolívar alerta sobre ataque sistemático en su contra y propone regular la publicidad política en redes
El precandidato presidencial asegura que influenciadores estarían siendo contratados para desprestigiarlo y advierte que la ética debe primar en la política digital

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar denunció este viernes, a través de sus redes sociales, lo que calificó como un ataque sistemático en su contra. Según expresó, ciertos sectores estarían utilizando influenciadores digitales para desprestigiarlo y favorecer otras campañas, lo que consideró una muestra de la degradación del debate político. “Me advirtieron que la política era sucia, pero no imaginé que tanto”, escribió.
Bolívar, exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, sostuvo que algunos creadores de contenido que antes lo respaldaban ahora promueven a otros aspirantes. Afirmó que estos cambios de postura podrían estar motivados por incentivos económicos y cuestionó la falta de transparencia en este tipo de acciones.
A través de un video, Bolívar indicó que respeta el trabajo de los influenciadores, pero insistió en que usar estas plataformas para atacar sin declarar los intereses detrás de los mensajes afecta la democracia. Propuso que cualquier contenido político pagado incluya el hashtag #PPP (Publicidad Política Pagada), como ya ocurre en otros medios regulados.
“Si algún día pago a alguien por apoyar mi campaña, lo haré público y con el numeral #PPP”, afirmó, asegurando que su propuesta busca garantizar la honestidad en la comunicación política y evitar que los votantes sean inducidos al error por contenidos aparentemente orgánicos.
Lea también: (Uribe afirma que su juicio fue “inducido por el actual Gobierno” tras concluir sus alegatos finales)
La respuesta no se hizo esperar. Un grupo de influenciadores del movimiento Unir+, entre ellos Ivonne Gómez y David Rozo, rechazaron los señalamientos. A través de un comunicado, afirmaron que no han recibido pagos por parte de campañas políticas y defendieron la legalidad de sus vínculos con el Estado. “Nunca nos hemos vendido ni lo haremos”, aseguraron.
Los firmantes también recordaron su participación en la campaña presidencial de 2022, en la que respaldaron al actual Gobierno. Señalaron que su activismo digital es autónomo y que no existe una coordinación orquestada como la que sugieren los señalamientos recientes. La controversia continúa, mientras Bolívar mantiene su postura de llevar el debate político hacia estándares de ética y transparencia.
Otras noticias
Etiquetas