Publicidad
Publicidad
Gobierno Petro reanuda aspersión con glifosato en cultivos de coca: contratos confirman el retorno
La erradicación será terrestre y no aérea, como había anticipado el Gobierno. Documentos oficiales evidencian la compra del herbicida y la contratación de estudios ambientales para ejecutar el programa Pecat.

La promesa del Gobierno de Gustavo Petro de reanudar la erradicación de cultivos ilícitos sin recurrir al glifosato quedó en entredicho. Cuatro procesos de contratación abiertos por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional entre el 21 y el 26 de febrero confirman que el país retomará el uso de este herbicida para fumigar coca, esta vez mediante aspersión terrestre.
Los documentos, publicados en la plataforma Secop II y conocidos por EL TIEMPO, indican que se está adquiriendo “plaguicida químico de uso agrícola con ingrediente activo: glifosato” dentro del programa oficial “Pecat” (Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato). Las especificaciones técnicas del contrato establecen que se utilizarán al menos 10 litros de glifosato por cada hectárea intervenida.
Aunque la ministra de Justicia, Angela María Buitrago, afirmó en octubre de 2024 que se evitaría el uso de químicos dañinos y se protegería a las comunidades campesinas, los nuevos contratos van en contravía de esa declaración. Incluso, se exige a los proveedores garantizar que el producto tenga aprobación para ser usado específicamente en el control de la planta de coca (Erythroxylum coca).
Lea también: (Italia envía fiscal a Colombia tras asesinato del científico Alessandro Coatti en Santa Marta)
Los documentos también detallan la contratación de estudios ambientales para la caracterización de zonas en las que se aplicará la fumigación. Estas se concentran en nueve núcleos: Caucasia, Cúcuta, Larandia-Villagarzón, Buenaventura, Popayán, Tumaco-Chachagüí, Condoto, San José y Cumaribo. A su vez, se están solicitando cotizaciones para equipos de fumigación, elementos logísticos y kits de protección personal.
A pesar del anuncio, no se han fijado montos definitivos ni fechas exactas para la implementación. La convocatoria se encuentra aún en fase de recepción de propuestas por parte de proveedores.
Según cifras oficiales, la erradicación forzada de cultivos de coca cayó en un 70 % durante este gobierno. Para enero de 2025, el Ministerio de Defensa reportó que no se había destruido ni una sola hectárea. Mientras tanto, los cultivos crecieron un 10 % en 2023, alcanzando las 253.000 hectáreas, y la producción de cocaína aumentó en un 53 %, llegando a 2.664 toneladas métricas.
La reactivación del uso del glifosato, aunque de manera terrestre, marca un giro en la política de drogas del Gobierno, que ahora enfrenta cuestionamientos sobre el cumplimiento de su promesa de reducir daños ambientales y proteger a las comunidades rurales.
Otras noticias
Etiquetas