Publicidad
Publicidad
Estados Unidos empieza a revoca visas a funcionarios del gobierno Petro por tensiones diplomáticas
Washington retira visas a miembros del gobierno colombiano por inconformidad con el manejo de Gustavo Petro

El 3 de julio de 2025 se conoció que el gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, revocó las visas de varios funcionarios de la administración del presidente colombiano Gustavo Petro. La medida, tomada en medio de una creciente tensión diplomática entre ambas naciones, refleja el profundo malestar de Washington por la línea política adoptada por Colombia en distintos frentes internacionales.
Aunque el Departamento de Estado no ha revelado oficialmente los nombres de los funcionarios afectados, fuentes diplomáticas señalaron que se trata de una reacción a lo que consideran “declaraciones infundadas” por parte de altos miembros del gobierno colombiano. En un comunicado emitido esta mañana, Estados Unidos advirtió que evalúa “medidas adicionales” frente al deterioro de las relaciones bilaterales.
Lea también (Estados Unidos llama a consultas a su embajador encargado en Colombia)
El anuncio ha generado incertidumbre y preocupación en sectores políticos y diplomáticos del país, ante lo que podría convertirse en una de las crisis más delicadas en la historia reciente entre Colombia y su principal aliado estratégico.
En respuesta a la decisión, el presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, con el objetivo de revisar el estado actual de las relaciones y analizar siete puntos clave en la agenda bilateral.
A través de un mensaje en la red social X, el mandatario mencionó temas como la descarbonización de la economía, la lucha contra el narcotráfico y la situación de un tratado migratorio.
El retiro de visas por parte de Estados Unidos se suma a una serie de señales de tensión que se han venido acumulando en los últimos meses y que podrían tener efectos significativos en la cooperación binacional en seguridad, comercio, lucha antidrogas e inversión extranjera.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la Cancillería colombiana sobre el alcance real de la medida ni sobre los pasos que seguirá el gobierno ante este nuevo episodio diplomático.
Otras noticias
Etiquetas