Publicidad

 
Publicidad

Dapre desmiente reunión de Gustavo Petro con alias Fito y niega gestiones sobre su extradición

Gobierno rechaza versiones que vinculan al presidente Petro con alias Fito, capturado en Ecuador.

Petro Rodríguez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 01/07/2025 - 16:11 Créditos: Red social X @DapreCol / presidente Gustavo Petro y directora del Dapre, Angie Rodríguez

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) desmintió este martes cualquier vínculo entre el presidente Gustavo Petro y el narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tras rumores sobre una supuesta reunión durante su visita oficial a Ecuador.

“Es absolutamente falso que el presidente Gustavo Petro Urrego se haya reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, o con cualquier enviado suyo”, señala el comunicado del Dapre, en el que también se aclara que la presencia del mandatario en Ecuador se limitó exclusivamente a la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, el pasado 25 de junio, y se realizó bajo estrictas medidas de seguridad coordinadas por ambos gobiernos.

La aclaración surge luego de que se difundieran versiones no oficiales sobre un presunto encuentro o comunicación entre Petro y el capo narcotraficante, quien había escapado de la cárcel La Regional de Guayaquil en enero de 2024 y fue recapturado recientemente.

El Dapre también rechazó la idea de que la alocución presidencial prevista para esta noche tenga como eje central el caso de alias Fito. “Esa versión no corresponde a ninguna información oficial ni fue manifestada por la directora del Dapre ni por voceros autorizados del Gobierno Nacional”, añade el pronunciamiento.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, también negó que haya existido alguna comunicación oficial de parte de Fito solicitando la intervención de Colombia como garante para evitar su extradición a Estados Unidos. 

“Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales”, concluyó la entidad.

Tanto el Dapre como la Cancillería coincidieron en que estas versiones carecen de sustento y contribuyen a la desinformación.

Otras noticias

 

Etiquetas