Publicidad
Publicidad
Colombia y Japón reactivan negociaciones para un nuevo tratado de libre comercio
Petro pidió al primer ministro Shigeru Ishiba acelerar el Acuerdo de Asociación Económica, que busca abrir el mercado japonés a productos colombianos y facilitar la importación de maquinaria agrícola y tecnología de punta.

Colombia y Japón reactivaron este lunes las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (EPA), con el propósito de fortalecer el comercio bilateral y atraer nuevas inversiones. El anuncio se dio durante la visita oficial del presidente Gustavo Petro a territorio japonés, donde solicitó al primer ministro Shigeru Ishiba acelerar la adopción del tratado.
“El acuerdo permitirá incrementar la presencia de productos colombianos en Japón y facilitará la importación de maquinaria de alta tecnología, especialmente para el sector agrícola”, declaró Petro, en un encuentro en Osaka acompañado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.
El EPA, suspendido desde 2021, contempla no solo disposiciones típicas de un tratado de libre comercio, sino también cooperación en propiedad intelectual, compras públicas, digitalización, energías limpias, hidrógeno verde y mecanismos de resolución de disputas. De los 18 capítulos que lo conforman, 16 ya habían sido acordados antes de su congelamiento durante el gobierno anterior.
La ministra Morales sostuvo reuniones con empresas niponas y con la patronal Keidanren para promover nuevas inversiones en sectores estratégicos. Además, resaltó la participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 como un espacio clave para atraer capital extranjero.
Por su parte, el primer ministro Ishiba recordó que Japón fue el primer país asiático en establecer relaciones diplomáticas con Colombia en 1908 y destacó la presencia de unos 3.000 descendientes japoneses en el país andino, así como el reconocimiento del café colombiano en el mercado nipón.
Lea también: (Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico en medio de operación antidrogas en el Caribe)
Japón se ha consolidado como un socio estratégico para Colombia: entre 2000 y 2024 invirtió USD766,9 millones en el país, lo que lo posiciona como el tercer mayor inversor asiático después de China e India. Actualmente, más de 45 empresas japonesas operan en territorio colombiano.
En materia de comercio, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia hacia Japón alcanzaron USD293,4 millones en 2024, con protagonismo del café verde, las flores frescas y otros productos agroindustriales.
La reanudación de estas negociaciones representa una oportunidad para consolidar la relación económica y política entre Bogotá y Tokio, y se espera que la eventual firma del EPA impulse la diversificación de exportaciones, la llegada de nueva inversión extranjera y el fortalecimiento de la cooperación tecnológica y ambiental entre ambos países.
Otras noticias
Etiquetas