Publicidad
Publicidad
Colombia retrasa exigencias técnicas para vehículos en plena disputa comercial con EE. UU.
La medida busca reducir la presión diplomática por parte de Washington, mientras se ajustan los mecanismos de vigilancia para cumplir con los estándares de seguridad.

El Ministerio de Transporte de Colombia oficializó la intención de aplazar hasta septiembre la entrada en vigencia de tres reglamentos técnicos que imponen nuevos estándares de seguridad en la industria automotriz.
Las disposiciones, que exigen estándares similares a los europeos en llantas y sistemas de frenado, han sido señaladas por el Gobierno estadounidense como una “barrera comercial” que podría perjudicar gravemente el comercio bilateral y afectar empleos. John Mcnamara, delegado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, advirtió sobre posibles medidas coercitivas como respuesta.
El aplazamiento se formalizó con la publicación de un borrador de resolución el pasado martes 29 de abril. Según el documento, el reglamento técnico para llantas de motocicleta entraría en vigor el 16 de septiembre, mientras que los relacionados con sistemas de frenado y llantas para otros vehículos lo harían el 30 de septiembre.
Lea también: (Gustavo Bolívar renunciará al DPS para lanzarse a la carrera presidencial de 2026)
Aunque el Ministerio de Transporte no menciona explícitamente la presión diplomática en su justificación, una carta conjunta enviada por el Ministerio de Comercio y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a esa cartera argumenta que aún no están dadas las condiciones para vigilar adecuadamente el cumplimiento de las nuevas exigencias técnicas.
“Respecto a esa inquietud de la entrada de reglamentos técnicos de los automóviles, el Ministerio de Transporte ya está trabajando en ese aplazamiento. Las condiciones las informará el ministerio, pero por el momento no regirá la regulación este viernes”, declaró la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque.
La decisión se produce pocos días después de que el gobierno de Donald Trump implementara nuevos aranceles del 10 % sobre cerca de la mitad de los productos colombianos exportados a Estados Unidos, lo que ha agravado la tensión entre ambos países.
Esta medida busca dar margen a la industria y a las autoridades regulatorias para adaptarse, mientras Colombia navega un delicado equilibrio entre proteger su soberanía normativa y evitar un deterioro mayor en sus relaciones comerciales con su principal socio económico.
Otras noticias
Etiquetas