Publicidad

 
Publicidad

Colombia recibirá connacionales desde EE.UU. y asumirá su traslado

El Gobierno colombiano coordina con Estados Unidos y Panamá la repatriación de connacionales, priorizando su dignidad y derechos.

Cancillería fin
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 31/01/2025 - 16:51 Créditos: Archivo Particular

El Gobierno del presidente Petro ha reafirmado su compromiso con el retorno digno de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos y Panamá. 

A través de canales diplomáticos abiertos desde el 26 de enero, se han adelantado conversaciones con las autoridades estadounidenses para garantizar su traslado inmediato.

Le recomendamos leer (Presidente Petro rectifica declaración sobre Enrique Vargas Lleras)

Como parte de este proceso, el Gobierno ha propuesto a Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, asumir la repatriación de los colombianos deportados. 

Actualmente, se evalúan distintas opciones de transporte aéreo y marítimo, asegurando una gestión fiscal responsable según las directrices presidenciales.

Además, se acordó con el canciller de Panamá, Javier Martínez, el regreso de 48 ciudadanos colombianos el próximo 3 de febrero. De estos, siete serán trasladados bajo condiciones especiales debido a infracciones en el país vecino.

Desde el pasado domingo, la Cancillería ha trabajado en un protocolo de atención para la población migrante en proceso de deportación. En esta iniciativa se busca la colaboración de organizaciones no gubernamentales, la iglesia, el sector empresarial y la sociedad civil, con el fin de fortalecer una respuesta regional ante este desafío global.

El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que la migración es un reto del siglo XXI, pero que la dignidad y los derechos humanos deben ser la base de cualquier solución. Por ello, Colombia trabaja en estrategias sostenibles que permitan a los ciudadanos retornados acceder a nuevas oportunidades en su país.

Otras noticias

 

Etiquetas