Publicidad
Publicidad
Cancillería admite que nuevo modelo de pasaportes no iniciará en septiembre
Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce que el nuevo sistema de pasaportes no estará listo para septiembre; senadora Lozano alerta sobre improvisación.

La Cancillería de la República reconoció este martes que el nuevo modelo de expedición de pasaportes no podrá comenzar el 1 de septiembre de 2025, como se había anunciado inicialmente. Según la entidad, en la actualidad “no existe un acuerdo aprobado” que establezca los términos, derechos, obligaciones y contraprestaciones necesarias para prestar este servicio.
La confirmación se dio en respuesta a un derecho de petición presentado por la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, quien solicitó información sobre el estado actual de un supuesto proceso de transición hacia un nuevo modelo, liderado por la Imprenta Nacional en convenio con la Casa de la Moneda de Portugal.
Le puede interesar (Petro ordena regreso del embajador Daniel García-Peña a Estados Unidos)
“El cronograma presenta varios ajustes de cara a la implementación del nuevo modelo de libretas de pasaporte”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un documento oficial, en el que además se advierte que uno de los factores que afectan la ejecución es el tiempo requerido por la Imprenta y la Casa de la Moneda para iniciar la operación, lo cual podría tomar hasta 35 semanas después de firmar el convenio.
En consecuencia, la Jefatura de Gabinete de la Cancillería concluye que es “inviable iniciar operaciones el 1 de septiembre de 2025”. Además, aclara que “a la fecha no existe un acuerdo aprobado” con Portugal, a pesar de que el jefe de Gabinete de la Presidencia, Alfredo Saade, había afirmado que este estaba “a punto de firmarse”.
El documento también menciona que se está elaborando el texto para declarar una nueva Urgencia Manifiesta, como lo había planteado la saliente canciller Laura Sarabia, medida que fue desautorizada por el presidente Gustavo Petro. Esta urgencia busca garantizar la continuidad del servicio de expedición de pasaportes mientras se implementa el nuevo sistema.
Ante este panorama, la senadora Lozano advirtió que el proceso evidencia falta de planeación y riesgo de improvisación: “La Cancillería ha confirmado por escrito que no hay acuerdo firmado con Portugal, que la planta de producción nacional no está lista y que no hay presupuesto que garantice recursos para garantizar la continuidad a 2030 de la expedición de pasaportes. Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre”, afirmó.
Otras noticias
Etiquetas