Publicidad
Publicidad
Cambio Radical y Centro Democrático alistan cumbre opositora en Bogotá
Ambas colectividades buscan definir un bloque común con miras a las elecciones de 2026.

Cambio Radical y Centro Democrático confirmaron que el próximo 15 de octubre realizarán en Bogotá una cumbre parlamentaria con la que buscan establecer un frente conjunto de oposición frente al Gobierno. El encuentro, que reunirá a congresistas de ambas colectividades, se concentrará en los temas que consideran más urgentes para el país: seguridad, economía, sistema de salud y la eventual convocatoria de una Asamblea Constituyente.
En materia de seguridad ciudadana, los partidos discutirán la ley de sometimiento a la justicia, el impacto de la descertificación de Estados Unidos en la lucha antidrogas y lo que denominan un debilitamiento de las Fuerzas Armadas. La cita también abordará la cooperación internacional, en particular la relación bilateral con Washington.
Lea también: (Siete muertos y más de 1.600 viviendas afectadas por temporada de lluvias en Santander)
El componente económico tendrá como ejes el manejo del endeudamiento público, el déficit fiscal y la reducción del gasto de funcionamiento. Adicionalmente, se fijará una postura frente al presupuesto nacional de 2026 y se ratificará el rechazo a nuevos impuestos dentro de una eventual reforma tributaria.
La cumbre incluirá un capítulo sobre el sistema de salud, en el que se intercambiarán propuestas para garantizar lo que denominan un servicio digno y eficiente. Allí se analizará la reforma en trámite en el Congreso y sus posibles modificaciones.
En el sector energético, Cambio Radical y Centro Democrático planean plantear iniciativas para recuperar el campo minero-energético y establecer un plan integral de seguridad energética, en el marco de lo que consideran la necesidad de garantizar la autosuficiencia del país.
Al finalizar la jornada, se prevé la publicación de un manifiesto político conjunto que marcará la ruta opositora para los próximos meses. Dicho documento incluiría la posición frente a la ley de sometimiento, las reformas a la salud y tributaria, así como las advertencias en torno a una posible Constituyente.
Otro de los puntos será el envío de un documento al Departamento de Estado de Estados Unidos en el que solicitarán mayor cooperación en temas de seguridad para la oposición y el reconocimiento de algunos grupos criminales como organizaciones terroristas.
Con esta cumbre, las dos colectividades opositoras buscan consolidar un bloque que incida en la agenda nacional y en las discusiones de cara a las elecciones de 2026, en un escenario marcado por la confrontación política con el Ejecutivo.
Otras noticias
Etiquetas