Publicidad

 
Publicidad

Alejandro Char reconoce a Steven Castellanos como su hijo tras fallo judicial que confirmó la paternidad

El alcalde de Barranquilla informó que solicitó el reconocimiento voluntario de Steven Castellanos Ramos como su hijo, luego de conocer la sentencia del Juzgado Primero de Familia de Bogotá.

alejandro char 3 de enero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 15/10/2025 - 09:56 Créditos: Alejandro Char, alcalde de Barranquilla. Tomada de X @AlejandroChar

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, confirmó que procederá al reconocimiento de Steven Castellanos Ramos como su hijo, tras la sentencia emitida por el Juzgado Primero de Familia de Bogotá que determinó oficialmente su paternidad.

En un comunicado difundido este martes, Char explicó que el pasado 20 de agosto presentó un memorial ante su abogado y el despacho judicial en el que manifestó su decisión de reconocer voluntariamente a Steven como su hijo. “Tomé esta decisión en conjunto con mi familia”, señaló el mandatario.

Char aseguró que solo conoció la existencia de Steven después de 33 años, pues el joven contaba con el reconocimiento paterno de otra persona. “Tras cumplir todos los trámites pertinentes ante los requerimientos de ley, procederé de conformidad con lo que ordena dicha autoridad”, indicó.

Lea también: (Carolina Corcho confirma que seguirá en la consulta del Pacto Histórico pese a la salida de Quintero)

El pronunciamiento del alcalde se da luego de que el Juzgado Primero de Familia de Bogotá declarara que Steven Castellanos Ramos es hijo de Alejandro Char Chaljub, ordenando además su filiación bajo el nombre de Steven Char Ramos.

La jueza Nelsy Maribel Celis dispuso que la sentencia sea inscrita en el registro civil de nacimiento correspondiente, lo que convierte a Steven en heredero legal del alcalde barranquillero.

El caso salió a la luz pública luego de que Castellanos, nacido en Bogotá en 1992, presentara una demanda de investigación de paternidad en la que se determinó, a través de pruebas genéticas, que el hombre inicialmente registrado como su padre no tenía vínculo biológico con él.

Otras noticias

 

Etiquetas