Publicidad
Publicidad
Zelenskyy podría salir de la presidencia para alcanzar la paz y asegurar el ingreso de Ucrania a la Otan
Nuevo anuncio del presidente de Ucrania.

Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, expresó su disposición a renunciar a su cargo si con ello se logra una paz duradera y se garantiza la adhesión de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La declaración se produjo durante un foro con funcionarios gubernamentales en Kiev, realizado en el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala
Durante el evento, Zelenskyy respondió a la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de intercambiar la presidencia por la paz.
El mandatario indicó que consideraría dejar el cargo si ello resultara en la integración de Ucrania a la alianza militar.
Esta postura surge en un contexto marcado por recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump y del presidente ruso Vladímir Putin, quienes sugirieron la celebración de elecciones en Ucrania, pese a la prohibición establecida bajo la ley marcial vigente.
En otro pronunciamiento, Zelenskyy informó a través de redes sociales sobre el lanzamiento de 267 drones de ataque contra territorio ucraniano.
El mandatario calificó el hecho como el mayor ataque de este tipo desde el inicio del uso de drones de fabricación iraní por parte de las fuerzas rusas.
La Fuerza Aérea de Ucrania reportó la interceptación y derribo de 138 drones en 13 regiones, mientras que otros 119 no alcanzaron sus objetivos.
Además, se registraron tres misiles balísticos disparados por las fuerzas rusas. En la ciudad de Krivói Rog, un ataque con misiles provocó la muerte de una persona, según autoridades locales.
Estos acontecimientos se desarrollan en un periodo de incertidumbre para Ucrania, en medio de cambios en la política exterior de Estados Unidos bajo la influencia de Trump.
Lea también: (El cantante Freddy Burbano cumplirá su condena en prisión domiciliaria)
El expresidente ha cuestionado el respaldo tradicional de Washington a Kiev, lo que genera preocupación en el gobierno ucraniano sobre posibles concesiones que afecten la integridad territorial del país.
Funcionarios estadounidenses han asegurado que Zelenskyy será consultado en eventuales negociaciones de paz, aunque persiste la inquietud ante la posibilidad de acuerdos que excluyan a Ucrania y a sus aliados europeos.
La postura de Trump ha generado controversia. Recientemente, sugirió que Ucrania inició el conflicto, acusando a Zelenskyy de actuar como un "dictador" por la suspensión de elecciones, medida contemplada en la legislación ucraniana durante la ley marcial.
Estas afirmaciones provocaron reacciones negativas en Kiev, donde se perciben como intentos de deslegitimar al gobierno ucraniano.
Por otro lado, el vicecanciller ruso informó sobre los preparativos para un encuentro entre Trump y Putin. Esta reunión podría evidenciar un cambio en la relación bilateral entre Moscú y Washington, lo que plantea interrogantes sobre las implicaciones para la guerra en Ucrania.
Ante la ofensiva rusa, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, declaró que los ataques contra objetivos civiles y militares demuestran la agresión persistente por parte de Moscú.
En un mensaje difundido en redes sociales, instó a la comunidad internacional a no basarse únicamente en las declaraciones de Putin, sino a evaluar las acciones de Rusia en el terreno.
Otras noticias
Etiquetas