Publicidad
Publicidad
Unión Europea contraataca: impondrá aranceles por US$28.000 millones a productos de EE. UU.
La medida responde a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump y profundiza la tensión en una guerra comercial que amenaza la economía mundial.

La Unión Europea anunció la imposición de aranceles por un valor de 28.000 millones de dólares a productos provenientes de Estados Unidos, como respuesta directa a las barreras comerciales aplicadas por el gobierno de Donald Trump. La decisión europea marca un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales globales, desatadas por la política proteccionista impulsada desde Washington.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó las medidas de la administración Trump como un “duro golpe para la economía mundial”, advirtiendo que sus consecuencias serán “nefastas para millones de personas en todo el mundo”. El nuevo paquete de aranceles europeos, que abarca productos manufacturados, agrícolas y tecnológicos, busca equilibrar los efectos negativos generados por los aranceles estadounidenses al acero y otros bienes.
La reacción europea llega luego de que Estados Unidos impusiera un arancel del 34 % a todos los productos chinos, y anunciara la expansión de estos gravámenes a mercancías provenientes de otras regiones, incluidos países miembros de la UE. Frente a este panorama, Bruselas prepara nuevas contramedidas si no prosperan las negociaciones bilaterales.
Lea también: (Ramiro Bejarano critica proyecto de ley que busca reducir el salario de los congresistas)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su rechazo a las medidas estadounidenses, calificándolas de “shock” y alertando sobre su “enorme impacto” en las economías europeas. En la misma línea, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, sostuvo que estas decisiones son “erróneas” y podrían desencadenar una guerra comercial que “debilitaría a Occidente frente a potencias emergentes”.
En medio de una creciente ola de respuestas y represalias entre potencias económicas, la medida europea refuerza la preocupación por una desaceleración del comercio global y sus efectos colaterales en mercados clave. La guerra comercial, iniciada por la política de “Estados Unidos primero” promovida por Trump, amenaza con fragmentar las relaciones económicas internacionales y agudizar la incertidumbre global.
Otras noticias
Etiquetas