Publicidad

 
Publicidad

Precios altos, inseguridad y maltrato: ¿por qué cae el turismo en Tulum?, así es el lugar de moda

Comerciantes ofrecen disculpas. Tulum pierde turistas mexicanos en 2025. Evidencian burbuja inmobiliaria.

tulum
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 08/10/2025 - 20:32 Créditos: Tulum, México - Imagen ilustrativa de Pexels: Dayna Moyer

Tulum, considerado uno de los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano durante la última década, enfrenta un descenso sostenido en los niveles de ocupación hotelera y una creciente inconformidad por parte de visitantes nacionales, según cifras oficiales.

La información consolidada por el Sistema de Información Turística de Quintana Roo muestra una reducción progresiva de la ocupación hotelera en Tulum desde el cierre de la temporada alta de verano.

Durante la semana del 26 de julio al 1 de agosto de 2025, el destino registró una ocupación del 62,6 %, nivel que ya lo ubicaba por debajo de otros centros turísticos del estado como Costa Mujeres (82,2 %), Isla Mujeres (79,6 %) y Cancún (75,7 %).

En semanas posteriores, la cifra continuó cayendo: 58,3 % entre el 13 y el 19 de septiembre, 51,4 % entre el 20 y el 26 del mismo mes, y finalmente 49,2 % del 27 de septiembre al 3 de octubre.

Aunque los patrones estacionales suelen explicar cierta variación en los flujos turísticos, diversos reportes y análisis han advertido que el caso de Tulum refleja problemáticas estructurales que podrían estar afectando su sostenibilidad como destino turístico.

Entre los elementos recurrentes se mencionan las condiciones de accesibilidad, el aumento sostenido de precios en bienes y servicios, y la percepción de inseguridad.

Además, comerciantes locales y trabajadores del sector han señalado una disminución en la demanda de servicios, lo que ha provocado el cierre de establecimientos y el retorno de empleados a sus lugares de origen ante la falta de oportunidades.

En una publicación del 6 de octubre de 2025, se documentaron testimonios de personas provenientes de entidades como Zacatecas y Chiapas, quienes señalaron que las condiciones económicas actuales no permiten sostener su permanencia en el destino.

De igual forma, se mencionó que los altos precios, la falta de infraestructura pública adecuada y factores ambientales como el arribo de sargazo han generado una percepción negativa entre potenciales visitantes.

Lea también: (Cristiano Ronaldo se convierte en el futbolista más rico del mundo con 1.400 millones de dólares)

Otra publicación titulada, “el ocaso de Tulum” e incluyó la declaración de un visitante que consideró al destino un espacio con escasa oferta de transporte accesible, restricciones en el acceso a las playas, control privado en zonas públicas y limitadas opciones de recreación sin costo adicional.

A esto se suman los problemas de seguridad denunciados por turistas y autoridades locales. Además se reseñó que un regidor de la zona alertó desde julio sobre ocupaciones hoteleras cercanas al 30 % en determinados sectores de la franja costera.

La situación también ha generado reacciones en redes sociales. Un video difundido en TikTok, donde presuntamente comerciantes locales ofrecen disculpas al turismo nacional por haberlo “maltratado”, se volvió viral y fue replicado en plataformas como X.

Allí, usuarios señalaron que la oferta turística ha estado dirigida de forma preferente a visitantes internacionales y denunciaron que el turismo mexicano habría sido marginado por políticas de precios, actitudes del servicio y limitaciones de acceso.

Frente a la proliferación de estos contenidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó en su conferencia de prensa del miércoles 8 de octubre que la Secretaría de Turismo federal está haciendo seguimiento a la situación.

En sus palabras, indicó que se debía “medir si lo que dicen las redes es cierto” y confirmó que la titular de la cartera, Josefina Rodríguez Zamora, ya había establecido comunicación con hoteleros del municipio.

Ante la pregunta sobre posibles medidas para controlar los precios en el destino, la mandataria señaló que el asunto debía ser revisado por la secretaria de Turismo y subrayó la intención del gobierno federal de facilitar el acceso de toda la población a los destinos turísticos del país.

En sus declaraciones también mencionó que se están evaluando quejas relacionadas con el ingreso a la playa del Parque del Jaguar, cuya administración está en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyendo problemas de señalización y tránsito en los accesos.

Otras noticias

 

Etiquetas