Publicidad

 
Publicidad

Netanyahu evita sobrevolar Francia y España ante riesgo de arresto por crímenes de guerra

El primer ministro israelí desvió su vuelo a EE.UU. tras emisión de orden de detención por la Corte Penal Internacional.

Benjamín Netanyahu, presidente de Israel
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 25/09/2025 - 13:27 Créditos: Benjamín Netanyahu, presidente de Israel. Tomada de X: @netanyahu

El avión del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, alteró este jueves su ruta hacia Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la ONU, para presuntamente evadir territorios que podrían ejecutar la orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.

Según datos de la plataforma Flightradar24, la aeronave despegó del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv con destino a Nueva York. En su trayecto, sobrevoló brevemente Grecia e Italia, pero evitó por completo el espacio aéreo de Francia y España, lo que extendió el recorrido en más de 600 kilómetros.

El diario israelí Haaretz destacó que es la primera vez que se adopta este desvío, pues en viajes anteriores Netanyahu había cruzado sin contratiempos los cielos de Grecia, Italia y Francia.

Lea también: (DNP advierte deterioro en el desempeño fiscal de los municipios durante 2024)

La modificación de la ruta ocurre en un momento de alta tensión diplomática, tras el reconocimiento del Estado de Palestina por países europeos, entre ellos Francia y España, y la vigencia de la orden de arresto emitida en noviembre de 2024 por la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, a quienes se les señala como responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza.

Durante su visita a Estados Unidos, el primer ministro también tiene previsto reunirse en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump la próxima semana.

Una comisión independiente de la ONU, junto con relatores de derechos humanos, ONG y un creciente bloque de países, han calificado la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio, con un saldo superior a 65.400 muertos.

Otras noticias

 

Etiquetas