Publicidad

 
Publicidad

Mueren dos fotoperiodistas durante festival en Ciudad de México

Autoridades atribuyen responsabilidad a organizadores por omisiones en seguridad.

axe ceremonia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 06/04/2025 - 13:34 Créditos: Crédito: Axe Ceremonia

Dos personas fallecieron el sábado 5 de abril durante el desarrollo del Festival Axe Ceremonia, realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, luego del colapso de una estructura que no estaba registrada en el programa especial de protección civil.

La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento tras el incidente, pero las actividades musicales continuaron durante la noche, lo que generó críticas hacia los organizadores y cuestionamientos sobre la respuesta institucional.

Según información oficial, la estructura involucrada en el accidente era movilizada por una grúa no contemplada en la documentación entregada por los responsables del evento a las autoridades.

Dicha instalación no fue observada durante la inspección de seguridad realizada el día previo por personal de la alcaldía, en coordinación con representantes del Gobierno capitalino y el cuerpo de bomberos.

La estructura colapsó durante una ráfaga de viento que se presentó la tarde del sábado, lo que causó lesiones a dos personas que posteriormente murieron en el hospital Rubén Leñero.

Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles y Miguel Hernández, integrantes del medio de comunicación Mr. Indie. Ambos realizaban cobertura del festival en el momento del accidente.

La empresa periodística emitió un comunicado en el que expresó su consternación y explicó que priorizó el acompañamiento a los familiares de las víctimas sobre la emisión de una declaración pública inmediata, en respuesta a críticas por la demora en informar el deceso de sus colaboradores.

En redes sociales, asistentes al festival publicaron videos que muestran que las presentaciones musicales continuaron hasta altas horas de la noche. Entre ellas, la del cantante Natanael Cano, quien se presentó en el escenario cerca de las 22:30 horas.

No se realizaron anuncios al público sobre el incidente ni sobre la suspensión anunciada por la alcaldía, lo que dio lugar a cuestionamientos acerca del cumplimiento de las órdenes emitidas por la autoridad local.

La alcaldía Miguel Hidalgo informó, mediante redes sociales, que a las 2:15 de la madrugada del domingo fueron colocados sellos de suspensión en el acceso al recinto, en presencia de personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA).

El alcalde Mauricio Tabe declaró que no se permitirán eventos que comprometan la integridad física de los asistentes y solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México una investigación conforme a derecho para determinar posibles responsabilidades penales.

De acuerdo con un comunicado anterior de la misma demarcación, la estructura colapsada no fue informada en el plan especial de protección civil ni se encontraba instalada durante la revisión previa.

Las autoridades atribuyen el accidente a decisiones tomadas por los organizadores del festival el mismo día del evento, lo que consideran una omisión grave en materia de seguridad.

La alcaldía sostiene que el incumplimiento del programa entregado y la omisión de informar sobre el uso de grúas constituyen la causa directa del incidente.

Además, la administración local señaló que su equipo de Prevención acudió al sitio del accidente para prestar auxilio a los afectados. A pesar de los esfuerzos de primeros auxilios y del traslado al hospital, ambas personas perdieron la vida.

Como resultado, el evento fue suspendido de forma indefinida mientras se esclarecen los hechos y se determina la responsabilidad de los organizadores, a quienes la alcaldía atribuye la totalidad de los hechos ocurridos por omitir las medidas previstas en la normativa vigente.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que, al tratarse de un evento privado, tanto el Director Responsable de Obra como el Responsable Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, deben sujetarse al proceso de investigación encabezado por la fiscalía local.

En su posicionamiento, la SGIRPC señaló que la tragedia se debió a una supervisión deficiente por parte de los responsables del festival y de las áreas operativas de la alcaldía.

Le recomendamos leer: (Operativo de la DEA en Colombia: capturan a narcotraficante clave en envíos a Estados Unidos)

En paralelo, se reportaron incidentes durante la cobertura del suceso. El fotógrafo Edgar Sagra denunció en la red social X que fue retirado del recinto mediante el uso de la fuerza por parte de elementos de la Policía Bancaria e Industrial, después de intervenir en defensa de otro fotoperiodista que intentaba documentar lo ocurrido.

La situación ha suscitado preocupación entre integrantes del gremio periodístico en torno a las condiciones en las que desarrollan su labor durante eventos masivos y ante la intervención de cuerpos de seguridad.

En una publicación difundida en sus cuentas de redes sociales, los organizadores del festival afirmaron que se encuentran en búsqueda de los familiares de las víctimas con el objetivo de ofrecer acompañamiento y apoyo.

Señalaron también que han mantenido comunicación abierta con las autoridades desde el momento del accidente y que la seguridad de los asistentes ha sido una prioridad en la planeación del evento.

Otras noticias

 


 

Etiquetas