Publicidad

 
Publicidad

Más de 1.000 viajeros con itinerarios interrumpidos entre Colombia y Venezuela por alerta de EE.UU.

La notificación de la FAA sobre riesgos operacionales en el espacio aéreo de Maiquetía llevó a cancelaciones y rutas modificadas. Aerocivil convocó a una reunión de emergencia.

Avion Latam 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 08:30 Créditos: Varias compañías modificaron sus itinerarios para mitigar riesgos y garantizar la seguridad operacionalTomada de X: @AerocivilCol

La operación aérea entre Colombia y Venezuela entró en una fase de contingencia luego de la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). El aviso señaló posibles riesgos en el espacio aéreo de Maiquetía por el aumento de actividad militar, desencadenando decisiones inmediatas por parte de aerolíneas comerciales.

De acuerdo con Álvaro Mujica, secretario de Autoridad Aeronáutica de la Aeronáutica Civil de Colombia, varias compañías modificaron sus itinerarios para mitigar riesgos y garantizar la seguridad operacional. La reacción de las aerolíneas dejó cerca de 1.500 pasajeros afectados en rutas con origen o destino en Bogotá. Mientras algunas empresas optaron por suspender viajes, otras mantuvieron sus vuelos regulares, entre ellas Satena y Wingo.

Ante el impacto generado, la Aerocivil implementó acciones de conectividad para aliviar la congestión. Cuatro vuelos especiales fueron habilitados durante el fin de semana: tres hacia Caracas y uno hacia Valencia. Estas operaciones trasladaron a unas 500 personas, permitiéndoles llegar a sus destinos sin mayores contratiempos.

Lea también: (Juan Miguel Huertas: historia del general que regresó al Ejército y sus nexos con las disidencias de ‘Calarcá’)

La situación también repercutió en aerolíneas europeas y sudamericanas que suelen sobrevolar el espacio aéreo venezolano. En respuesta, la autoridad colombiana reforzó sus sistemas de vigilancia, control y comunicaciones, con el objetivo de garantizar el tránsito aéreo seguro ante el incremento del flujo y la complejidad operacional.

Mujica recordó que, conforme al Convenio de Chicago, los Estados tienen la obligación de proteger la aviación civil y prevenir cualquier amenaza contra aeronaves comerciales. La FAA alertó sobre posibles interferencias en sistemas de navegación, lo que motivó ajustes de trayectoria por parte de varias compañías como medida preventiva.

Este lunes está prevista una reunión con autoridades aeronáuticas de la región y con las aerolíneas afectadas. El objetivo será evaluar cifras reales de impacto, establecer acciones de mitigación y avanzar en la normalización de la operación aérea tan pronto sea posible.

En paralelo, Latam confirmó que mantendrá la cancelación de sus vuelos entre Colombia y Venezuela durante este lunes 24 de noviembre, tras la notificación divulgada el pasado viernes por la autoridad estadounidense.

Otras noticias

 

Etiquetas