Publicidad

 
Publicidad

Guerra comercial: Trump amenaza con aranceles de hasta 245% a China

El presidente estadounidense endurece su postura frente a Beijing.

aranceles china
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 16/04/2025 - 13:43 Créditos: Imagen tomada de Pexels - Kaboompics.com

La tensión entre Estados Unidos y China vuelve a escalar. El expresidente Donald Trump anunció este lunes que, si una investigación en curso lo justifica, impondrá aranceles de hasta el 245% a las importaciones chinas por razones de seguridad nacional. La medida, respaldada por una nueva Orden Ejecutiva, instruye al Departamento de Comercio a indagar si la dependencia de minerales críticos provenientes de China pone en riesgo sectores clave como defensa, semiconductores y automotriz.

Este anuncio sacudió los mercados globales y reavivó los temores de una nueva ola proteccionista. Desde Washington, se acusa a China de usar su control sobre la cadena global de suministros como arma geopolítica, especialmente tras las recientes restricciones impuestas por Beijing a la exportación de seis metales pesados considerados estratégicos.

La ofensiva comercial incluye además tres líneas adicionales de gravámenes: un arancel recíproco del 125% como respuesta a represalias chinas, un arancel del 20% vinculado a la crisis del fentanilo, y un paquete de tarifas bajo la Sección 301 que oscilarán entre el 7,5% y el 100%.

China no tardó en responder. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, rechazó las acusaciones y advirtió que su país “no quiere librar estas guerras, pero no les teme”, dejando abierta la posibilidad de tomar medidas en represalia.

Lea también: (Jorge Rojas lanza crítica directa a Petro tras revelaciones de Sarabia sobre Benedetti)

En medio de esta escalada, Beijing reportó un crecimiento del PIB del 5,4% en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas. No obstante, analistas advierten que el impacto de los nuevos aranceles aún no se refleja en esa cifra.

El regreso de Trump a una estrategia arancelaria agresiva también coincide con un cambio en la diplomacia comercial china: el diplomático Li Chenggang fue designado nuevo emisario para asuntos globales, en lo que se interpreta como un endurecimiento frente a EE. UU.

Desde la Casa Blanca, la postura es clara: no habrá flexibilización mientras China mantenga prácticas que, según Washington, distorsionan los mercados y amenazan la soberanía tecnológica estadounidense.

Esta nueva fase de la guerra comercial recuerda el conflicto arancelario iniciado en 2018, que sacudió la economía mundial y encareció bienes en ambos países. Con más de 75 naciones en conversaciones para nuevos acuerdos, China se mantiene como el punto más crítico de la agenda comercial estadounidense.

Otras noticias

 

Etiquetas