Publicidad
Publicidad
Farmacéuticas españolas se desploman en bolsa tras anuncio de aranceles de Trump
El presidente de EE. UU. sorprendió al mercado con un arancel del 100 % a los medicamentos importados desde el 1 de octubre.

El sector farmacéutico español amaneció con números en rojo luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciara esta madrugada la imposición de un arancel del 100 % a los medicamentos importados. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, generó caídas bursátiles cercanas al 3 % en algunos valores del mercado español.
El retroceso más fuerte fue para Oryzon Genomics, que cedió un 2,52 % y dejó sus títulos en 3,08 euros, pese a que en lo corrido del año acumula una revalorización del 126,43 %. Le siguieron Laboratorios Reig Jofre, con una caída del 1,75 %; Atrys Health, del 1,44 %; y Almirall, del 1,42 %.
En el IBEX 35, Rovi lideró las pérdidas al descender un 1,24%, con lo que sus acciones cerraron en 55,9 euros. En lo que va de 2025, la compañía acumula un retroceso del 9,68%. Grifols, por su parte, retrocedió un leve 0,04 %, quedando en 11,98 euros, aunque mantiene una ganancia anual del 32,49%.
Lea también: (Pacto Histórico y sus nuevas decisiones para las elecciones al Congreso y presidencial)
A diferencia de España, varias farmacéuticas europeas lograron estabilizarse tras la apertura a la baja. Sanofi subió un 0,34%, Roche un 0,24% y Novartis un 0,43%, mientras que AstraZeneca y Bayer se mantuvieron estables.
Analistas de Bankinter advirtieron que el nuevo arancel es negativo para farmacéuticas europeas y japonesas y podría desencadenar una guerra comercial si Europa, Suiza y Japón deciden responder con medidas similares. XTB, por su parte, señaló que países como Singapur y Suiza serían los más afectados y recordó que gran parte de los medicamentos más vendidos en EE. UU. se producen todavía en el extranjero.
La incertidumbre, según expertos, hace que no sea momento de tomar posiciones en el sector, aunque podría haber oportunidades para las compañías que instalen plantas de producción en territorio estadounidense, beneficiándose de las exenciones previstas en la política proteccionista de Trump.
Otras noticias
Etiquetas