Publicidad
Publicidad
EE.UU. impone nuevas sanciones a empresas por apoyar la industria de armas de Irán
El gobierno de Donald Trump amplía la presión sobre Teherán y señala redes internacionales que habrían facilitado componentes para misiles y drones iraníes.
La Administración de Donald Trump anunció este miércoles una nueva ronda de sanciones contra más de una treintena de personas y compañías, incluidas varias europeas, acusadas de colaborar con la producción armamentística de Irán. La medida llega en medio de un aumento de las tensiones entre Washington y Teherán.
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, las sanciones apuntan a una red multinacional de adquisiciones centrada en la Asociación MVM, una empresa conjunta de tres individuos que, desde 2023, ha coordinado la entrega de componentes para misiles balísticos desde China hacia Irán.
Lea sobre otro tema (Candidatos opositores al Gobierno Petro se reunieron en Bogotá y hablaron de alianzas)
Entre los sancionados figura Marco Klinge, residente en Emiratos Árabes Unidos, junto con sus compañías Farmlane (con sede en India) y EVA (en Alemania). Según el Tesoro estadounidense, Klinge habría actuado como enlace entre la empresa MVM Amice e intermediarios chinos, facilitando la entrada de materiales destinados al programa armamentístico iraní.
Asimismo, el Departamento del Tesoro incluyó en la lista a Vahid Qayumi, empresario con actividades en Irán y Turquía, junto con sus empresas Zagros Shimi Fars, Fuqan Novin Pars y VGGW, acusadas de enviar productos de China a Irán para uso militar.
La OFAC también anunció sanciones contra varias personas relacionadas con la compañía iraní KIPAS, señalada de colaborar con la Guardia Revolucionaria en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (drones).
Además, se impusieron medidas contra una persona y once entidades —en su mayoría chinas y turcas— vinculadas a una red de adquisiciones que respalda a la empresa iraní Mado, fabricante de motores para drones militares.
Le puede interesar (Petro nombra a Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria)
Por último, el gobierno estadounidense apuntó a una red que apoya a la Compañía Estatal de Producción Aérea de Irán, filial del Ministerio de Defensa, responsable de la fabricación de aeronaves y drones iraníes. Según Washington, esta organización habría utilizado empresas pantalla ucranianas, como GK Imperativ y Ekofera, para obtener y suministrar materiales aeroespaciales de forma encubierta.
El secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, advirtió que estas sanciones buscan frenar las estrategias de evasión del régimen iraní
“En todo el mundo, Irán explota los sistemas financieros para blanquear dinero, adquirir componentes para sus programas de armas nucleares y convencionales, y apoyar a sus aliados terroristas”, afirmó el funcionario.
Hurley añadió que, bajo las directrices del expresidente Trump, Washington continuará aplicando “máxima presión” sobre Irán para neutralizar lo que considera una amenaza nuclear. También instó a la comunidad internacional a implementar plenamente las sanciones de la ONU, con el objetivo de cortar el acceso de Teherán al sistema financiero global.
Otras noticias
Etiquetas