Publicidad
Publicidad
EE. UU. designa a Tren de Aragua, Clan del Golfo y Mara Salvatrucha como organizaciones terroristas
Washington endurece su postura contra el crimen organizado en América Latina. Clan del Golfo está en aproximaciones de paz con el Gobierno colombiano.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de ocho grupos criminales, entre ellos el Tren de Aragua, el Clan del Golfo y la Mara Salvatrucha (MS-13), como "organizaciones terroristas extranjeras". La medida, que entrará en vigor el 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal, busca aumentar la presión sobre estos grupos y permitir la imposición de sanciones unilaterales a individuos o entidades vinculadas a ellos.
Según el informe firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, existe "base fáctica suficiente" para considerar que estos grupos representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. La decisión se tomó conforme a la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual regula la designación de organizaciones terroristas extranjeras.
La medida también afecta a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. El informe fue avalado por el Procurador General y el secretario del Tesoro de EE. UU. tras una revisión de los expedientes administrativos de los ocho grupos criminales mencionados.
Lea también (JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a 4 generales y 35 uniformados por más de 400 falsos positivos)
Consecuencias de la designación
La designación de estas organizaciones como terroristas puede traducirse en la imposición de sanciones económicas y restricciones migratorias para individuos y entidades relacionadas. También otorga al gobierno estadounidense herramientas adicionales para investigar, procesar y sancionar a personas y empresas que presten apoyo material a estos grupos.
Además, esta medida podría reavivar las tensiones entre EE. UU. y los gobiernos latinoamericanos, ya que históricamente ha sido utilizada para justificar acciones unilaterales, como operaciones en el extranjero o medidas coercitivas contra funcionarios gubernamentales presuntamente vinculados a estas organizaciones criminales.
En este contexto, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, se pronunció en defensa de la soberanía nacional, enfatizando que "si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos". Sheinbaum también resaltó la necesidad de que EE. UU. refuerce la lucha contra el lavado de dinero dentro de su propio territorio, dado que el narcotráfico genera grandes ganancias en suelo estadounidense.
El Tren de Aragua y su impacto regional
Uno de los grupos afectados por la medida es el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Su estructura delictiva se basa en el narcotráfico, la extorsión, el tráfico de personas y el sicariato, lo que ha generado un aumento significativo en la violencia en las regiones donde opera.
El pasado 20 de enero, el Ministerio Público de Venezuela informó sobre el desmantelamiento de esta banda en territorio nacional, con la captura de 48 integrantes que han sido procesados judicialmente. Sin embargo, algunas células del grupo lograron escapar a Colombia y Estados Unidos, lo que llevó a Caracas a expresar su disposición de cooperar con Washington para la extradición de los fugitivos.
Otras noticias:
Etiquetas