Publicidad
Publicidad
Ecuador reconoce a disidencias de las Farc y al ELN como actores de su conflicto armado interno
Tras la masacre de 11 militares en Orellana, el gobierno de Daniel Noboa incluyó a tres grupos guerrilleros colombianos entre los responsables de la violencia que sacude al país.

El gobierno de Ecuador declaró oficialmente que tres grupos armados ilegales de origen colombiano —dos disidencias de las Farc y una del ELN— hacen parte de su conflicto armado interno. Esta decisión fue tomada tras el asesinato de 11 militares ecuatorianos en una emboscada perpetrada por los Comandos de la Frontera en la provincia amazónica de Orellana, en la frontera con Colombia.
El presidente Daniel Noboa firmó un decreto que califica como “grupos armados organizados” al Frente Oliver Sinisterra, a los Comandos de la Frontera —ambos disidentes de las extintas Farc— y a los Comuneros del Sur, del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según el Ejecutivo, estas estructuras tienen “incidencia dentro del conflicto armado interno en el territorio ecuatoriano” y su reconocimiento permitirá intensificar las medidas de seguridad para proteger la soberanía nacional.
Los hechos que detonaron esta decisión ocurrieron el viernes pasado, cuando un escuadrón militar fue atacado con explosivos y fusiles en medio de una operación contra la minería ilegal. Además de los militares muertos, uno más resultó herido y tres guerrilleros también fallecieron, incluido alias “Compadre”, presunto cabecilla de los Comandos de la Frontera en Ecuador.
Lea también: (Disturbios y bloqueos en Bogotá por protestas en la Universidad Nacional)
Desde entonces, las Fuerzas Armadas desplegaron más de 1.500 soldados de élite en la zona. En operativos recientes, fue abatido un presunto miembro de este grupo armado y tres más fueron capturados.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes desde 2024, cuando el presidente Noboa declaró un “conflicto armado interno” frente al crecimiento del narcotráfico y la acción de bandas transnacionales. El país registra un promedio de un asesinato por hora, convirtiéndose en uno de los más violentos de América Latina.
El Frente Oliver Sinisterra, uno de los grupos ahora incluidos en esta lista, tiene antecedentes graves en Ecuador: en 2018 secuestró y asesinó a tres trabajadores del diario El Comercio, en un caso que conmocionó a la región.
Esta nueva clasificación de actores armados busca dar un marco legal a las operaciones militares en curso y responder con contundencia a la expansión de redes criminales en la región amazónica y las fronteras del país.
Otras noticias
Etiquetas