Publicidad

 
Publicidad

Ecuador irá a segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y la correísta Luisa González

El actual presidente y candidato a la reelección se enfrentará nuevamente a la aspirante del correísmo el 13 de abril.

noboa y gonzález
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 10/02/2025 - 07:48 Créditos: Red social X @DanielNoboaOk y @LuisaGonzalezEc / Foto izquierda: Daniel Noboa y foto derecha: Luisa González

Las elecciones presidenciales en Ecuador se definirán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril de 2025, luego de que ninguno de los candidatos alcanzara el 50 % de los votos necesarios para ganar en primera instancia. 

Los dos contendientes que disputarán la presidencia serán el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González, repitiendo el enfrentamiento electoral que ya protagonizaron en los comicios extraordinarios de 2023.

Con un 88,27 % de los votos escrutados, Noboa y González concentraron la mayor parte de la votación, reflejando la alta polarización que marcó la contienda electoral. Hasta el momento, el presidente Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lidera con el 44,36 % de los votos, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana, obtiene el 43,90 %.

La primera vuelta electoral evidenció un fuerte enfrentamiento entre dos proyectos políticos antagónicos. Noboa se ha posicionado como el principal referente del anticorreísmo, mientras que González representa el legado del expresidente Rafael Correa, quien continúa ejerciendo influencia en la política ecuatoriana desde su exilio en Bélgica.

Los resultados de esta elección muestran un repunte del correísmo, que ha logrado concentrar una base de votantes descontentos con la actual administración de Noboa. Para González, estos son los mejores resultados obtenidos por su movimiento sin la presencia directa de Correa en la contienda.

En tercer lugar quedó el candidato indígena Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, con un 4,92 % de los votos, seguido por la activista ambiental Andrea González Náder, con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no lograron superar el 1 % de la votación.

Lea también (Álvaro Leyva arremete contra Petro: “su mandato está en total descomposición”)

Tras confirmarse que habrá segunda vuelta, Luisa González calificó los resultados como una “gran victoria” para su movimiento y criticó duramente al presidente Noboa, acusándolo de haber utilizado recursos estatales en su campaña electoral.

"Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral. Ha violado toda la normativa legal y ha cometido un acto ilícito al emplear los recursos del Estado para promover su reelección", declaró González.

La candidata también denunció presuntas irregularidades en el proceso electoral, señalando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no actuó frente a las supuestas ventajas que tuvo Noboa durante la campaña.

Por su parte, el equipo de campaña de Noboa había preparado un evento de celebración en un hotel de Quito, pero tras conocerse los resultados parciales y la imposibilidad de ganar en primera vuelta, la actividad fue cancelada y no hubo pronunciamiento oficial del mandatario.

Un Parlamento dividido y claves para la segunda vuelta

Mientras tanto, la conformación de la Asamblea Nacional también se perfila como un escenario de fuerte disputa, con un Parlamento dividido entre el oficialismo y el correísmo. En este contexto, será fundamental el respaldo que puedan obtener Noboa y González de los sectores que quedaron fuera de la contienda presidencial, especialmente del movimiento indígena liderado por Leonidas Iza, a quien la candidata correísta ya hizo un llamado a la unidad.

La segunda vuelta se celebrará el 13 de abril de 2025 en un ambiente de alta tensión política y social. La jornada electoral del domingo contó con un 83 % de participación y se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad, debido al estado de "conflicto armado interno" decretado por el gobierno de Noboa para hacer frente al crimen organizado y la creciente ola de violencia en el país.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas