Publicidad
Publicidad
Congreso del Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
Con 118 votos a favor, el Parlamento peruano aprobó la destitución de la mandataria por no comparecer ante la audiencia convocada.

El Congreso del Perú aprobó este jueves la destitución de la presidenta Dina Boluarte, tras una votación en la que 118 de los 122 legisladores apoyaron su salida del cargo. La decisión fue anunciada por el titular del Parlamento, José Jerí, quien asumirá de inmediato la Presidencia de la República conforme a lo establecido en la Constitución.
Boluarte fue removida tras negarse a asistir a la audiencia nocturna convocada por el Congreso, donde debía ejercer su defensa frente a cuatro mociones de vacancia presentadas por la oposición. Los parlamentarios argumentaron que su Gobierno no había tomado medidas efectivas para combatir la creciente ola de inseguridad ciudadana.
El abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, anunció en su cuenta de X (antes Twitter) que la defensa decidió no acudir al Parlamento, alegando violaciones al debido proceso. “El debido proceso es un derecho, no una ilusión ni un acto decorativo. ¡No lo convalidaremos!”, expresó el jurista.
Lea también: (Israel aprueba el acuerdo de Donald Trump para la liberación de rehenes en Gaza)
La destitución de Boluarte se produce después de un mandato iniciado en diciembre de 2022, caracterizado por protestas, cuestionamientos a su legitimidad y críticas a la gestión de la seguridad pública. La presidenta también había enfrentado investigaciones por presunto cohecho pasivo impropio, relacionadas con relojes y joyas de lujo no declaradas.
Con esta decisión, el Perú suma seis mandatarios consecutivos que no logran completar su periodo presidencial. Antes de Boluarte, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti y Pedro Castillo dejaron el cargo por renuncias, destituciones o crisis políticas.
El nuevo jefe de Estado, José Jerí, deberá ahora encabezar un proceso de transición en medio de un escenario de desconfianza institucional y fragmentación política. Analistas advierten que la salida de Boluarte profundiza la crisis de gobernabilidad que ha afectado al país durante los últimos siete años.
Otras noticias
Etiquetas