Publicidad
Publicidad
Capturan en España a colombianos socios del Clan del Golfo que fingían ser de una ONG
Con residencia en Emiratos Árabes Unidos, Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones usaban empresas fachada y criptomonedas para lavar más de 180.000 millones de pesos y mover cocaína hacia Europa.

La reciente captura en Ibiza, España, de los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, conocidos como “Black Jack” y “Marcos”, reveló una de las operaciones más sofisticadas de lavado de dinero y narcotráfico asociadas al Clan del Golfo. Con residencia legal en Emiratos Árabes Unidos y documentos que los acreditaban como miembros de una ONG humanitaria, los dos colombianos lograron operar durante años sin levantar sospechas mientras movían toneladas de cocaína hacia Europa.
Las autoridades españolas los catalogaban como “narcos invisibles” por su habilidad para camuflar actividades ilícitas bajo una apariencia filantrópica. De acuerdo con una investigación de la Guardia Civil, la Fiscalía General de la Nación y la Dijín, los hermanos coordinaban el envío de hasta 120 toneladas anuales de droga al continente europeo y gestionaban el retorno de las ganancias a Colombia.
Lea también: (Hallan sin vida a funcionario de la UNP en zona rural de Ponedera, Atlántico)
El esquema financiero que manejaban incluía la creación de empresas fachada para transformar los dólares del narcotráfico en criptoactivos. Luego, esos fondos regresaban al país convertidos en pesos, que eran invertidos en sectores como el inmobiliario, tecnológico y de construcción. Según la Fiscalía, la red habría lavado más de 180.000 millones de pesos, de los cuales 53.000 millones ya están bajo medidas de extinción de dominio.
El coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director de la Dijín, explicó que los Prada Moriones usaron sociedades de papel y billeteras digitales para ocultar el origen del dinero, aprovechando la flexibilidad de las plataformas virtuales para evitar los controles bancarios.
La Fiscalía confirmó que en Colombia fueron judicializadas dos personas vinculadas al blanqueo, mientras que en España se mantiene la investigación sobre el alcance patrimonial de los hermanos. Con esta operación, las autoridades desmantelan una estructura transnacional que combinaba narcotráfico, criptomonedas y fachada institucional para lavar dinero del Clan del Golfo bajo la apariencia de ayuda humanitaria.
Otras noticias
Etiquetas